"Una jeva con esclerosis" no se detiene, renace
Llega la joven influencer Karla Ortiz al programa Cara a Cara de NotiCel a contar su historia tras nueve años de su diagnóstico.
Valentía, sacrificio y esperanza, son tres palabras que describen a la joven Karla Ortiz después de haber sido diagnosticada con esclerosis múltiple a la edad de 23 años y ahora, nueve años después, abraza su diagnóstico y sus nuevos propósitos de vida.
"Una jeva con esclerosis", como es conocida por todos en las redes sociales, ha trascendido las barreras médicas, sociales y emocionales para seguir fuerte al lado de su familia.
"Hace nueve años en el 2016, yo sentía como adormecimiento en las manos cuando trabajaba. Estaba en Disney caminando normal y la pierna izquierda se me adormeció, empecé a arrastrarla, no podía hacer algo tan sencillo como caminar. Es ahí donde me doy cuenta que algo raro estaba pasando, que no era normal", expresó Ortiz en el programa Cara a Cara en NotiCel.
"Me diagnostican esclerosis múltiple primaria progresiva, que ya estaba en una etapa más avanzada. Cuando me diagnostican ahí empiezo a atar cabos y me doy cuenta de que estuve cuatro años con síntomas que yo no sabía de donde venían", agregó.
Para Karla, el diagnóstico llegó de la mano de una preocupación muy particular y era cómo contarle a sus familiares y amistades que había sido diagnosticada con una enfermedad degenerativa.
"Era cómo yo iba a bregar con eso mentalmente porque la realidad es que en ese momento caminaba con un poco de dificultad, pero yo era también independiente, no usaba silla de ruedas, no usaba andador. Así que, ese momento de estar limitada físicamente yo lo veía súper lejos", sostuvo.
Historia relacionada: Esclerosis múltiple, una enfermedad de aislamiento
Sin embargo, a los tres años luego del diagnóstico comenzó a experimentar limitaciones físicas mucho más avanzadas.
"Fue para la pandemia que empecé con debilidad en los brazos, en las manos, dejé de peinarme por mi misma, empecé a caerme un montón. Empecé con andador hasta que comencé con la silla de ruedas y en ese momento es que me doy cuenta que es una condición más real de lo que pensaba y es ahí que entro en shock y digo: ok esto me está cambiando la vida y la forma en que la voy a vivir de ahora en adelante", contó.
A pesar de los desafíos que enfrenta día tras día, nunca se ha rendido. A Karla se le ha visto viajar el mundo entero, conocer diferentes culturas y provocar motivación para aquellos que sufren de la misma enfermedad.
Karla tenía dos opciones. O se quedaba postrada sin querer salir de su hogar o aprovechaba todo el tiempo posible para cumplir sus metas y sueños.
Es por eso que ahora se encuentra en el proceso de abrir una organización sin fines de lucro en la zona oeste de Puerto Rico.
"Va a tener varios servicios pero, entre ellos, la educación es la principal. También quiero proveer equipos asistivos como sillas de ruedas y andadores para aquellos que no tengan el acceso económico para obtenerlo, pues queremos ayudarlo. También un equipo de apoyo" , indicó.
"La educación masiva es clave porque cuando estás consciente de la condición tú puedes tener un diagnóstico a tiempo y eso te da una calidad de vida brutal. El mío fue un diagnóstico tardío, estuve cuatro años con síntomas que nunca los asocié con nada. Si hubiera tenido el conocimiento que tengo ahora, créeme que tal vez hubiera tomado acción antes y estuviera un poco mejor", dijo.
Ortiz planea abrir la fundación para principios del 2026.
"Estoy bien contenta con este proyecto, estoy demasiado feliz", puntualizó.
Historia relacionada: Puerto Rico se une al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Vea aquí la entrevista completa: