Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Federación de Maestros reclama al Gobernador por su sistema de retiro

La Federación de Maestros de Puerto Rico emplazó el jueves al gobernador Alejandro García Padilla a que informe que acciones tomará para proteger el Sistema de Retiro de Maestros y que actúe con respecto a las supuestas intenciones del administrador, Hector Mayol Kauffman, de realizar una fusión con el Sistema de Retiro Central.

De acuerdo con la presidenta del sindicato, María Elena Lara, Mayol Kauffman tiene el propósito de transformar el Sistema de Retiro para Mestros (SRM) en uno basado en cuentas 401k, 'que no son otra cosa que la privatización del sistema'.

El programa 401k implica que los empleados solo tienen unas cuentas privadas, que no reciben aportación patronal y que pueden llegar a agotarse durante el tiempo de retiro de los trabajadores. Se entiende que la crisis de endeudamiento y la falta de fuentes de ingreso que enfrenta el sistema de retiro central se debe en gran parte a la aprobación de la Reforma 2000 que implementó este programa.

'Mayol Kauffman y sus aliados, que llevaron a la crisis al Sistema de Retiro Central, pretenden hacer lo mismo con el de maestros para drenar sus aportaciones, los préstamos y las inversiones de los maestros para supuestamente salvar el sistema central, pero en realidad lo que quieren es desmantelarlo y privatizarlo', apuntó Lara.

La Federación de Maestros ha enarbolado una defensa del sistema de retiro y sostenido que si bien cuentan con un déficit actuarial que ronda los 7,000 millones, su situación no es tan precaria como la del sistema central. El déficit se debe en gran medida a que en los últimos cinco años se han dejado de nombrar sobre 6,000 maestros, y otros tantos se han retirado antes de cumplir la edad por las pobres condiciones con las que laboran los educadores en este país. Entonces, las aportaciones de los maestros trabajando se han reducido y los gastos han incrementado. Una fusión significaría un mayor detrimento de sus activos.

Lara denunció por otra parte que, aun con el déficit, el sistema ha tramitado un contrato por más de $15 millones con la empresa Sunguard para cambiar el sistema de cómputos cuando hace apenas dos años se hizo esa gestión a un costo de más de $10 millones.

Señaló que se atornilló a Juan Román Serpa como asistente administrativo con un salario de $7,000 al mes.

El oficial de prensa de Mayol Kauffman, Carlos Ramos Domenech, negó que se estuviera cuajando una fusión de los sistemas de retiros, aunque en la parte administrativa sí ha habido una consolidación de recursos.

Indicó que no existe un plan para presentar en ninguna de las próximas reuniones de la Junta de Síndicos y afirmó que cualquier propuesta, alternativa o estudio a esos fines tendría que venir de parte del equipo económico del gobernador o de la asamblea legislativa.

Los maestros insisten en que no debe ser un banquero quien administre su sistema de retiro. 'Emplazamos al gobernador García Padilla a que conteste qué va a hacer, que le pida la renuncia a Héctor Mayol cuanto antes y que defina la política pública de su administración', sostuvo Lara.

La Federación ha convocado a una protesta el próximo miércoles 30 de enero a las 4:00 p.m. frente a las oficinas del Sistema de Retiro para Maestros. Ese día, la Junta de Síndicos del sistema tendrá una reunión en la que supuestamente se aprobará la denunciada fusión.

María Elena Lara, presidenta de la Federación de Maestros. (Cristina del Mar Quiles/Para NotiCel)
Foto: