Las preguntas que no contesta el Gobierno a 2 meses de María
A dos meses del paso del huracán María y sumergidos en una ola de controversias que ha incluido la cancelación del contrato otorgado a la empresa Whitefish Energy, que se encargaría de reparar parte del sistema electrico de la Isla, y la reciente renuncia del ahora exdirector ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), el gobierno de Puerto Rico aún continúa sin responder preguntas importantes cuyas respuestas pudieran ser trascendentales en el ejercicio de recuperación.
A continuación recogemos algunas:
Continúa sin haber información precisa de la extensión de daños al sistema electrico ni del plan para restaurarlo. Ni siquiera hay data para darle concreción a la meta de tener la isla energizada en 95% para diciembre.
Todavía no se conoce cuántas agencias quedaron inoperantes por falta de personal o por sedes destruidas o por falta de dinero. No se sabe a que criterios va a responder la reorganización del gobierno tras María.
¿Aún hay empleados públicos sin reportarse a sus agencias?
La sede de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias, desde donde se supone el gobierno manejara la emergencia, resultó ser un fiasco, no tuvo internet, se llenó de agua y quedó con accesos obstruidos. El nuevo Centro de Operaciones de Emergencia tardó días en establecerse. ¿Cuál es la propuesta para una nueva infraestructura de manejo de emergencias y cómo se manejaría con la renuncia de su exdirector, Abner Gómez?
¿Estamos trabajando e invirtiendo recursos en hacer la infraestructura más fuerte, o solo en llevarla al pesimo estado que tenía antes de María?
Si la AEE tiene capacidad de recopilar data al punto de cada hogar, para poder cobrar, ¿por que ahora no divulga data detallada de los abonados afectados área por área y un estimado detallado de cuándo se restablecería el servicio en cada área?
¿Por que el gobierno no atiende los recursos de Puerto Rico y de Estados Unidos para usar energía renovable en la recuperación? ¿Se van a invertir cientos de millones de dólares para levantar una infrastructura de combustibles fósiles otra vez para entonces hablar de energía renovable como una excepción en vez de la norma?
¿Cuándo el Departamento de Salud y los hospitales van a responder por la falta de preparación que se ha revelado tras el paso de María? Con un manejo inadecuado del riesgo para que, en vez de que los casos medicos críticos estuvieran regados por toda la Isla se concentraran solo en algunas instituciones más fáciles de suplir y atender tras la emergencia.
¿Cuál es el plan de salud pública para atender los brotes de enfermedades en esta etapa posterior al huracán?
¿Cómo el gobierno se va a preparar para atender la falta de telecomunicaciones en la próxima emergencia y que acciones le va a exigir a ese sector para que esten mejor preparados?
¿Que economías se van a implantar en la contratación gubernamental, incluyendo en la publicidad y las relaciones públicas del Gobernador y la Primera Dama? ¿Se va a renovar el contrato de Julia Keleher y Hector Pesquera por las mismas cuantías o se negociará algo menor considerando las circunstancias?
¿Cuántos negocios han cerrado durante este periodo?
¿Cómo se va a atraer nueva inversión a la isla para ayudar al proceso de recuperación?
¿Con la salida de Ricardo Ramos de la AEE, se le continuará cuestionando a la corporación pública sobre sus metodos de contratación?
¿Cuántos pacientes atendió finalmente el USNS Comfort?
El gobernador Ricardo Rosselló junto a su representante en la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino (Archivo / NotiCel)