Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Suplemento

ICP y Para la Naturaleza suman esfuerzos en proyecto de investigación arqueológica

La ciudadanía será parte integral de los esfuerzos urgentes para salvar el yacimiento arqueológico conocido como 'Jayuya', localizado en los terrenos costeros de la Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo, como parte de un acuerdo firmado entre el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la unidad Para la Naturaleza.

El acuerdo Proyecto de Investigación Arqueológica en la Reserva Natural Cabezas de San Juan suma labores de investigación, análisis, ciencia ciudadana, trabajo de voluntariado, divulgación de conocimiento científico en publicaciones especializadas y exhibiciones con objetivos educativos de los artefactos hallados.

La urgencia con la que el ICP y Para la Naturaleza formalizan por segunda ocasión sus esfuerzos a favor de salvar el yacimiento arqueológico ‘Jayuya' responde a la amenaza constante de la erosión del mar a la que está expuesto. El ICP y Para la Naturaleza utilizarán sus recursos para revertir esta amenaza.

El Programa de Arqueología y Etnohistoria del ICP diseñará las bases teóricas y metodológicas del proyecto, de acuerdo al marco teórico y las interrogantes que se resolverán en el proceso de la investigación, según expresado en la Propuesta de Excavación Arqueológica realizada por el doctor Carlos A. Pérez Merced, arqueólogo.

El ICP y Para la Naturaleza harán sus investigaciones arqueológicas en dos temporadas de campo y laboratorio. La primera temporada será durante los meses junio, julio y agosto del presente año y la segunda en los meses de junio, julio y agosto del año 2015.

Todo el material arqueológico que se obtenga como resultado del proyecto será propiedad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y podrá ser custodiado y expuesto en actividades organizadas por la unidad Para la Naturaleza.

'Con este acuerdo colocamos en las manos de la ciudadanía la oportunidad de ayudar a descifrar parte de nuestra historia. Mediante la suma de las labores de voluntariado, la ciencia ciudadana y los recursos de la unidad Para la Naturaleza y el Instituto de Cultura, continuaremos salvando y conservando este importantísimo yacimiento arqueológico a través de labores de investigación, acopio, clasificación y divulgación', dijo el Licenciado Fernando Lloveras, director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y presidente de la unidad Para la Naturaleza.

Para más información acerca de nuestros proyectos, iniciativas o reservar espacios para nuestros eventos, visiten nuestra página web paralanaturaleza.org, llame al (787) 722-5882 o escriba a reservaciones@paralanaturaleza.org. También pueden seguirnos en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Pinterest, bajo ‘Paralanaturaleza'.

Sobre Para la Naturaleza

Para la Naturaleza es una unidad sin fines de lucro del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Su meta es integrar a la sociedad en la conservación de los ecosistemas naturales, con el fin de aumentar el por ciento de terrenos protegidos en Puerto Rico, de la cifra actual de 8 por ciento, a un 33 por ciento para el año 2033.

Para la Naturaleza busca proveer a cada persona y a cada comunidad de experiencias transformativas que inspiren y motiven acciones concretas a favor de la naturaleza, como el trabajo voluntario, la donación de fondos y terrenos, o el establecimiento de servidumbres de conservación.

La unidad agrupa todos los ofrecimientos educativos, eventos de voluntarios y Ciudadano Científico, y las iniciativas de recaudación de fondos del Fideicomiso. Para la Naturaleza también maneja los centros de visitantes y las áreas naturales que protege la organización, incluyendo Hacienda Buena Vista en Ponce, Hacienda La Esperanza en Manatí y Cabezas de San Juan en Fajardo, entre otras.

(Suministrada)
Foto: