Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Suplemento

Recalcan la importancia de tener un plan de emergencia para negocios

El huracán María puso a prueba las comunicaciones

A casi dos meses del paso de María por Puerto Rico, las comunicaciones y la infraestructura electrica en la Isla continúan severamente afectadas e impiden en muchos casos que un negocio pueda operar de forma regular para generar ingresos y atender clientes.

La principal causa para que los comercios no esten operando es la falta de comunicación estable para procesar transacciones y aceptar pagos, mantener sus operaciones sin interrupción por fallas en el servicio electrico.

'Esta emergencia nos enseñó que ningún cliente le daba la importancia necesaria a su departamento de tecnología y sistema hasta que María ocurrió, pues de eso depende la continuidad del negocio', explicó Alexis Perez, gerente general de NetWave, una empresa que provee servicios de emergencia para compañías y negocios.

Netwave ha sido el albergue para varias empresas que vieron cómo María destrozó su facilidades y no les permitió comunicarse efectivamente luego de varios días tras el apagón masivo que provocó el fenómeno.

'Por ejemplo, si un cliente nos solicita el servicio cuando hace un colocaron, se le ofrece un servicio de espacios dedicados para manejar sus operaciones aquí', explicó Perez que varios negocios tuvieron la necesidad por el desastre de buscar una alternativa para continuar sus operaciones y literalmente mudaron todas sus facilidades al centro de operaciones de NetWave.

Actualmente la compañía opera con tres localidades -Puerta de Tierra, Santurce y Ponce - exactamente iguales en terminos de funcionamiento. Por ejemplo, todas son a prueba de inundaciones, están en lugares con seguridad 24 horas y tambien tienen redundancia de conectividad electrica y de comunicaciones.

'Nosotros estamos conectados a varios cables de fibra óptica, tenemos generadores de emergencia paralelos y si hubiera energía electrica, estamos conectados a dos subestaciones distintas para tener resguardos', aseveró Edwin Candelario, Senior Network Engineering de NetWave.

Entre los negocios que han recurrido a contratar sus servicios se encuentran industrias farmaceuticas, de la banca y hasta del gobierno que han requerido de alguna manera u otra, los servicios de emergencia para continuar sus operaciones.

'El COE del Centro de Convenciones comenzó aquí, por lo del huracán. No cupieron aquí por la cantidad de personas y nosotros pudimos tirar una fibra desde nuestras facilidades hasta el Centro de Convenciones de Miramar en medio de la emergencia para que el gobierno pudiera continuar sus operaciones', explicó Perez quien aseguró que en menos de 24 horas pudieron completar la conexión.

El centro de emergencia empresarial lleva sin interrupciones electricas desde el huracán por su diseño redundante, electrico, además, la empresa posee su propia flota de camiones de diesel que mantiene abastecidos sus generadores en caso de emergencia.

'Al tener redundancia, el cliente ni nota que el servicio electrico o de data falló, nosotros continuamos operando como si nada hubiese pasado. Del lado del cliente, se dieron cuenta de la importancia de tener un desaster recovery. Porque todo el mundo lo ve a corto plazo, pero no, esta vez llevamos a un montón', explicó Edwin Candelario, senior network engineering.

Una de las claves para un disaster recovery efectivo es tener facilidades que no esten todas localizadas en la misma zona o región geográfica, para así garantizar la operación durante periodos de emergencia prolongada, cuando ocurre una catástrofe mayor como en el caso del paso de María.

'Ahora mismo clientes de San Juan replican en nuestra facilidad en Ponce, de hecho, algunos de ellos estuvieron operando utilizando nuestro recovery en el sur para que no se afectara su accesibilidad a servicio.

Las facilidades de esta empresa están certificadas y proveen a los clientes garantías de confidencialidad y privacidad que necesitan, de acuerdo a la necesidad particular.

'A nosotros nos hacen una auditoría estándar de la industria, llamada SAE 16 y estamos en cumplimiento', enfatizó Perez.

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:

3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.

Foto:
3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.
Foto:
3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.
Foto:
3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.
Foto:
3 de noviembre de 2017. Recorrido por las instalaciones de Data Acces.
Foto: