Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Suplemento

El futuro de Puerto Rico está en producir su propia energía

¿Que tan valioso para la sociedad es evitar la falta de electricidad?

La habilidad de mantener la electricidad no es importante para muchos hasta que perdemos la electricidad contundentemente. Sin embargo, estos eventos provocan cambios en la cultura energetica. El cambio climático ha alternado la forma en que se genera, distribuye y consume la energía en todo el mundo, influenciando factores financieros, operacionales y sociales. Se pierden $119B billones anuales en EUA por tornados, tormentas o la inestabilidad de las redes electricas. Grandes empresas como Google, Apple, IKEA y otros continúan invirtiendo en energía solar y en el movimiento hacia el almacenamiento de energía. De igual manera, los ojos del mundo están puestos en la reconstrucción energetica de Puerto Rico como un laboratorio de almacenamiento de energía, las micro redes, el rol del consumidor, y nuestro impacto en los modelos energeticos en el planeta.

En su forma mas simple, las micro redes que utilizan energía solar ofrecen beneficios económicos, sociales, ambientales y confiabilidad electrica que beneficia a todos, incluyendo interactuar con la AEE. Entonces, ¿cómo monetizamos las micro redes por el beneficio de todos los puertorriqueños y los cambios necesarios en la AEE?

¿Donde entran los consumidores en la ecuación financiera? Por lo general, en pagar una factura, pero es tiempo de cambiar este modelo financiero que facilitó nuestro desarrollo social y económico, pero además hizo transición hacia el fracaso actual de nuestro modelo energetico y económico. Los consumidores deben ser participantes del desarrollo económico, social y ambiental de nuestra isla. Son inversionistas locales que tambien aportan en la sustentabilidad y están desarrollando proyectos de beneficio para el consumidor y la AEE. La medición neta es un ejemplo de ello que ayuda a minimizar la importación de fósiles, provee ahorros significativos para el cliente y para AEE, reduciendo las perdidas de distribución y ayudando a la estabilidad de la red.

La adición de almacenamiento de energía, por lo general por baterías, abre un nuevo mercado no solo en las micro redes, sino tambien de interacción entre el consumidor y la AEE del futuro. Es momento de tener resiliencia en nuestros negocios evitando perdidas de dinero significativas y siendo capaces de servir a nuestras comunidades. Es momento de tener instituciones que sirven al país sin la preocupación del costo o necesidad de energía. Imagine un Puerto Rico en el que las fuentes renovables suministren la mayor parte o la totalidad de la energía necesaria. Imagine un suministro de electricidad que sea completamente confiable con resguardo de sistemas de almacenamiento de energía de baterías en los negocios, fincas solares, fincas de viento, hidroelectricas, la energía de las olas y fuentes termales, entre otras. Imagine que los consumidores de energía puedan elegir de manera proactiva que fuente de energía limpia desean consumir.

Imagine que una empresa o institución produzca gran parte de su propia energía y genere ingresos con acuerdos de ayudar en la demanda de energía de la utilidad. Imagine una utilidad que interactúa con los sistemas de energía de los consumidores que administra una red inteligente de transmisión y distribución. Imagine una AEE que vuelve a sus raíces de desarrollo económico y social. Imagine comunidades en autogestión, sembrando, colaborando, y protegiendo nuestras futuras generaciones. Imagine que es usted es parte de la acción y colaboración. El futuro de Puerto Rico está en producir su propia energía.

Maximo Torres / SOMOS Solar (Suministrado)

Foto: