Activismo político, y no méritos, guió el ascenso de Rafael Ramos Sáenz
El ascenso a juez superior y su nombramiento como presidente de la Comisión Estatal de Elecciones al parecer le llegaron a Rafael Ramos Sáenz gracias a su activismo político y no por sus meritos.
Eso es lo que se puede concluir del informe emitido por la Comisión de Disciplina Judicial de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) sobre la controversia suscitada por unos grupos de mensajería directa por la aplicación WhatsApp en los que el exjuez estuvo involucrado con otros funcionarios de la Administración Rosselló.
#LosDePlanSaben fue una clave que se usó en los mensajes para comentar los logros de Ramos Sáenz posteriores a las elecciones.
En la conversación del chat, denunciado originalmente por el senador Aníbal Jose Torres, el entonces juez municipal Ramos Sáenz comparte resoluciones y comenta sobre áreas políticas de la campaña del entonces candidato a la gobernación, Ricardo Rosselló, siendo, a la vez, el presidente de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Moca, por lo que violó los cánones de etica de su profesión, según el informe de la OAT.
Pero, más que ese dato ya conocido, el informe investigativo revela que, siendo juez municipal, Ramos Sáenz, estuvo metido hasta el cuello en actividades político partidistas a favor de Rosselló, incluyendo reuniones de estrategia, presentaciones sobre la plataforma política, movilización de voluntarios electorales, operativos de inteligencia electoral, consultas legales y talleres de formación política. En algunas de estas gestiones, usó su correo electrónico oficial como juez, su oficina y su tiempo laboral.
Surge del intercambio de textos obtenido -dice el informe- así como de los correos electrónicos del juez Ramos Sánez, que este formaba parte del equipo de trabajo del hoy Gobernador, tanto cuando este era precandidato a la Gobernación, como luego de las primarias celebradas en el 5 de junio de 2016, tras lo cual se convirtió en el candidato a la Gobernación por el PNP.
'Asimismo, surge que Plan para Puerto Rico fue el movimiento o propuesta que se convirtió en la plataforma del PNP de cara a las Elecciones Generales del 8 de noviembre de 2016 y, a su vez, en su plan de gobierno luego de prevalecer en estas. Así la participación y colaboración del juez Ramos en actos de carácter político-partidista es evidente en la mayoría de los mensajes de texto obtenidos', se indica.
El siguiente es un extracto del chat 'coffee break' sobre el voto de los encamados en Moca durante las elecciones del 2016 en el que Ramos Sáenz deja ver una clara subjetividad política:
'Juez Ramos: Gente ya comenzó el voto encamados. Esten pendientes a ver como bajan los votos... (8:28am)
Licenciada (Itza) García: De vdd! (8:34am)
Juez Ramos: Si ahora estoy en la JIP de Moca, ya salieron las rutas (8:41am)
-Cerca de 300 encamados (8:41am)
-240 para ser exacto (8:42am)
-140 pnps (8:42am)
Licenciada García: Eso suena bien (8:49am)
Juez Ramos:
-Eso es Moca. Hay que verificar como corren los demás (8:52am)
Licenciada García: Ok (8:58am)'
El informe además explica la participación de Ramos Sáenz en la preparación de las propuestas incluidas en el Plan para Puerto Rico.
Vea tambien:
Juez Ramos Sáenz violó la etica participando de actividades políticas
Villafañe en chat de WhatsApp, involucra a Norma y Vega Borges
Lo que dijo en WhatsApp el Expresidente de la CEE
'La colaboración del juez Ramos comenzó durante el año 2015, mientras ocupaba el cargo de Juez Municipal. Según indicó la licenciada García, el juez Ramos colaboró en la preparación de la propuesta 'Salvando Vidas', que perseguía mejorar los procesos de las víctimas de violencia domestica, y de la propuesta 'Presupuesto Base Cero'. Esta propuesta se identificaba en los chats y documentos como 'ZBB', por sus siglas en ingles (zero based budgeting)... La licenciada García reconoció at juez Ramos como un colaborador importante para los trabajos de ZBB dentro del Plan para Puerto Rico. Así lo confirmó tambien el licenciado Villafañe. Tanto el licenciado Villafañe como la licenciada García reconocen la participación del juez', establece el documento, en referencia a los actuales secretario y subsecretaria de la Gobernación, William Villafañe e Itza García.
'Posterior a ello, el Plan para Puerto Rico se convirtió en la plataforma del PNP para las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016. De esta manera, cuando el Dr. Ricardo Rosselló era candidato a la Gobernación por el PNP, el juez Ramos continuó colaborando en el desarrollo de la plataforma de dicho partido', agrega.
De acuerdo con el documento, hubo personas entrevistadas que aseguraron que desconocían en ese momento que Ramos Sáenz era juez.
'Asimismo, el licenciado Villafañe testificó que no fue hasta con posterioridad a las elecciones del 8 de noviembre de 2016, que se enteró de ello y que pensaba que el juez Ramos estaba relacionado al mundo de la contabilidad por su trabajo en ZBB. El señor Arocho, por su parte, manifestó que no se lo hubiera imaginado y que le sorprendió conocer que el juez Ramos era un Juez', se dice en referencia al jefe de Informática de Fortaleza, Luis Arocho.
Despues de las elecciones, Ramos Sáenz solicitó al 'banco de talento' del nuevo gobernador los puestos de Juez Superior, Juez del Tribunal de Apelaciones y Presidente de la Comisión Estatao de Elecciones (CEE). Consiguió dos de tres: Juez Superior y Presidente de la CEE.
El 30 de noviembre de 2017, el juez Ramos Sáenz compartió su ascenso a juez superior. El 8 de enero de 2018, cuando fue nombrado presidente de la CEE por el Gobernador, fue felicitado por varios de sus compañeros del chat.
'Licenciada García: Que clase de palo, wao Rafa, tu trabajo duro en Plan, pero sobre todo tu disciplina han sido claves para este tu nombramiento, enhorabuena.
Juez Ramos: Mil gracias Itza. Si no fuera por ustedes esto no sería posible.
Un abrazo (7:15pm)'
Lee el informe de la Comisión de Disciplina Judicial aquí.