Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Desmoronamiento de caso Wanda Vázquez no cambia el ataque a la corrupción pública

Jefe de fiscales federales en Puerto Rico asegura que el trabajo de su oficina contra la corrupción pública no ha cambiado tras la resolución del caso de exgobernadora.

El jefe de fiscales federales en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow.
Foto: Juan R. Costa

El representante del gobierno federal con mayor autoridad en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, aseguró que el desmoronamiento del caso que involucró a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, el banquero Julio Herrera Velutini y el exagente Mark T. Rossini, no cambia su trabajo de investigar y atacar la corrupción pública en la isla.

Muldrow, jefe de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, hizo las expresiones a pregunta de NotiCel hoy durante una conferencia sobre otros dos casos para la que había advertido que no abordaría otros casos.

“¿Cuánto más fácil se le hace a su oficina procesar la corrupción pública, después de lo que sucedió en el caso de Wanda Vázquez?”, se le preguntó.

“Nosotros siempre vamos a seguir atacando la corrupción pública. Punto. Eso no ha cambiado desde ayer, desde dos años y no va a cambiar en el futuro. Nosotros siempre estamos investigando y atacando la corrupción pública. Eso no ha cambiado y no va a cambiar”, contestó en español.

La oficina de Muldrow, y la división de Integridad Pública del Departamento de Justicia federal en Washington DC anunciaron en agosto de 2022 la acusación mediante gran jurado y arresto del trío por un esquema de soborno en el que el banquero habría dado poco más de $300,000 para la campaña primarista de la exgobernadora a cambio de que ésta despidiera al comisionado de Instituciones Financieras y designara a uno que el banquero quería. Herrera Velutini lo habría hecho con la intención de controlar el sector financiero de la isla y, específicamente, evitar la fiscalización de Bancrédito International Bank & Trust, banco suyo que ahora está cerrado.

El caso continuó su marcha, incluyendo una pugna extensa por el volumen de evidencia entregada por el gobierno, el uso de procesos especiales para manejar evidencia clasificada como confidencial por motivos de seguridad nacional, y varias mociones de desestimación que la jueza Silvia Carreño Coll denegó.

Pero entonces Christopher Kise, uno de los abogados de Herrera Velutini, contactó a su exsocio Todd Blanche, quien es el subsecretario de Justicia federal nuevo bajo la presidencia de Donald Trump. Según Bloomberg, este funcionario le ordenó a los fiscales a cargo del caso que llegaran a un acuerdo para resolver el mismo sin llegar a juicio, que estaba pautado para el 25 de agosto. Esto se discutió en una reunión en la capital federal en la que los abogados tuvieron la oportunidad de exponer también sus argumentos sobre por qué la evidencia no era suficiente para sostener los cargos.

Tras la reunión, y poco a poco, las partes fueron informando al tribunal del acuerdo y de que conllevaba que el trío se declararía culpable solo a un cargo menos grave relacionado con que un extranjero no naturalizado, Herrera Velutini, hizo donativos a una campaña política en jurisdicción de los Estados Unidos.

El martes, la jueza Carreño Coll denegó una solicitud que le hicieron para que la vista de aceptación de culpa fuera por videoconferencia y adelantó que el proceso se llevaría a cabo en persona frente a ella en una fecha que todavía no se ha fijado.

“Sorprendentemente, la penalidad por violar (el delito menos grave) es una mera palmadita en la muñeca cuando se compara con la sentencia a la que se exponían los acusados si eran hallados culpables de la conducta imputada en el pliego. Pero, pues, la decisión del gobierno de cambiar de carril a última hora se permite porque, en última instancia, el gobierno decide cómo ejercerá su discreción de procesamiento”, dijo la jueza en su orden.

Vea:

Jueza: Wanda Vázquez y coacusados se zafaron con solo una “palmadita en la mano”

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.