Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Al descubierto investigadores incluidos en pesquisa NSF (documento)

Diecinueve facultativos, investigadores y empleados de a Universidad de Puerto Rico están incluidos por nombre en el nuevo requerimiento de información que diligenciaron el viernes las autoridades federales.

El requerimiento, que incluye al destituido director del Centro de Recursos de Ciencia e Ingeniería (CRCI), Manuel Gómez, tambien amplió el ámbito de los fondos pesquisados para abarcar, no sólo los de la National Science Foundation (NSF), sino tambien la NASA, el Departamento de Educación federal, el Departamento de Energía, el Departamento de Defensa, el Departamento de Salud federal y el National Institute of Health.

Los tipos de documentos requeridos son de contabilidad, de apoyo a pago de salario y gastos a investigadores y personal, y todas las comunicaciones relacionadas a cualquier tipo de compensación.

Además de Gómez, el requerimiento de documentos nombra a: Lymari Barreto Feliciano (asistente de Gómez); Carlos Cabrera (investigador de electroquímica y nanotecnología); P. X. Feng (Departamento de Física); Arturo Hernandez (Departamento de Ingeniería Química en Mayagüez); Ram Katiyar (profesor de Física); Ana Rita Mayol (Departamento de Química); Elvia Meléndez (investigadora especializada en isla de Mona); Gerardo Morell (director Departamento de Física); Peter Musial; Humberto Ortiz; Irma Plaza; Raphael Raptis (Departamento de Química); Carlos Rinaldi (ingeniero químico); Luis Rosa (físico); María Vargas (administradora de proyectos); Lizzette Velazquez; Julian Velev (nanocientífico); y Brad Weiner (investigador principal).

Los señalamientos sobre el manejo de los Informes de Tiempo y Esfuerzo, el tipo de documento que ha sido eje de la controversia, comenzaron a revelarse en los informes de 'Single Audit' de la UPR en el año académico 2006-2007.

La Junta de Síndicos de la Universidad ha aprobado certificaciones a los fines de dejar claras las actividades en las que puede incurrir un profesor y las responsabilidad, así como lo que se incluye o excluye de su salario base.

Los requerimientos de NSF ahora tienen que ver con la manera en que la UPR evidencia el pago a los investigadores y en cómo se refleja en el programado informático para ello. En la última evaluación que hizo NSF, el 16 de noviembre y el 20 de diciembre de 2012, la agencia federal hizo cuatro sugerencias que querrá ver implantadas durante su visita.

Entre las cinco sugerencias para mejorar y cumplir se incluyen añadir a las formas en las que se reporta el esfuerzo y el tiempo los períodos específicos del verano en tres meses (del 15 de mayo al 15 de junio, 15 de junio al 15 de julio y 15 de julio al 15 de agosto). Además, que todas las unidades de la UPR tengan sus formas llenas a tiempo; que en la pantalla del sistema se establezca el tipo de nombramiento del personal (si es de 9 o 12 meses) y que los períodos de ejecución del esfuerzo concilien con la nómina; que el sistema muestre el salario total (incluyendo todos los nombramientos) para un período en particular en una sola línea en el sistema. Debe haber también una documentación clara que describa cómo la UPR lleva el récord de los pagos de salarios en 9 meses que son desembolsados en 12 meses.

Vea también:

Crítica y de emergencia la UPR ante amenazas de NSF

Sospechoso esquema de cobro de investigadores en la UPR

Texto de requerimiento de documentos federal contra la UPR - NotiCel_2343

Manuel Gómez, exdirector del Centro de Recursos de Ciencia e Ingeniería (CRCI) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: