El legado tecnológico de Guadalupe en la UPR no escapa la controversia
En lo que fue posiblemente el último gran proyecto que asumió en función la rectora, Ana Guadalupe, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, realizó una inversión de $1.5 millones como parte del desarrollo de un nuevo sistema de información, denominado la 'nueva y mejorada miupi'.
Aunque el programa representa un adelanto para la institución, la inversión en contrato y programación con la compañía Ellucian resulta cuestionable debido a que un programa similar fue desarrollado, de forma casera, por el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), y estuvo a la disposición de todos los recintos.
NotiCelsupo que el programa Mi Portal Colegial del RUM fue desarrollado desde el 2006 con la inversión únicamente del salario de dos empleados de ese recinto y la compra de servidores. Además, mediante la certificación 7 del 2011, la Junta de Síndicos acordó que el equipo técnico de Mayagüez quedaría a cargo de implementar el programa en todos los recintos, exceptuando Río Piedras, donde ya consideraban a la compañía estadounidense.
Ambos programas permiten la integración de servicios estudiantiles, finanzas y recursos humanos a través de una plataforma web . El antiguo sistema de información que tenía la UPR hasta hace poco, estaba en funcionamiento desde el 1992 mediante programación cobol , por lo que era muy anticuado.
'Más allá de que representa un crecimiento en la proliferación de servicios a estudiantes y docentes, y una herramientautilísimapara los que tienen que administrar estos procesos, es que este sistema integra muchos procesos. Aquí se puede hacer la planificación de la oferta académica, la selección de cursos, el pagar en línea, laregistraduría, los reportes de notas, más la asistencia económica', detalló Guadalupe, en entrevista conNotiCel.
La directora del programa dePower Campus en Río Piedras, Arlene González, defendió la inversión en contrato, programación y licenciatura, al destacar que se trata de una compañía experimentada, que ya ha implementado el programa en más de mil universidades, entre las que se encuentra la Universidad Interamericana y la Universidad del Sagrado Corazón.
'La plataforma que adquirimos viene para estos fines de hacer matrícula. Sí hubo que hacerle ajustes y sí hubo que consumir en horas de consultoría y todo, pero fue en un período mucho más corto, que si empezábamos de la nada a crear un sistema hecho acá', explicó.
A su vez opinó que el nuevo sistema es más elaborado puesto que tiene varios módulos que se conectan entre sí.
Sin embargo, el Director de la Oficina de Sistemas de Información del RUM, José Cuevas, dijo a NotiCel que pudieron haber buscado otras soluciones más comprensivas.
' Nunca hubo un dialogo con estas personas donde se discutiera lo que está hecho, lo que falta y el esfuerzo requerido para lograr terminar lo que falta. Lamentablemente, en mi opinión hay un celo profesional o algo que no permite que exista esa colaboración (entre recintos)', comentó quien tuvo a su cargo el desarrollo del programa.
Prueba de fuego
El nuevo sistema lanzó el lunes durante la matrícula de verano con una participación que se espera sea de alrededor de 2,500 estudiantes. En junio la 'nueva Miupi' pasaría la prueba de fuego cuando corresponda la matrícula de cerca de 15,000 estudiantes para el semestre de agosto.
'Me parece un adelanto, un sistema mucho más fácil de manejar. Algunos estudiantes han tenido quejas de que han sido clasificados en maestría, siendo de bachillerato. Pero tiene que ver con que es un sistema nuevo y muchos no están familiarizados. Fuera de eso, el servicio ha sido muy bueno', comentó Christian Arvelo Forteza, vicepresidente del Consejo General de Estudiantes, al destacar que se habilitó un salón de orientación en el edificio de Plaza Universitaria para estos fines.
Las modificaciones al sistema durante este primer año de implementación, será algo inevitable - según Guadalupe - pero aún así enfatiza que el recinto está más cerca de lograr su acometido. 'Todo sistema que se instala por primera vez, necesita algunas modificaciones, pero nuestra aspiración es facilitar la asistencia económica al estudiante. Esto va agilizar muchos procesos, va a reducir papel, va a ser más accesible tanto para profesores, como estudiantes y administradores', comentó. 'Nosotros antes pasábamos hasta tres meses haciendo matrícula; ahora se va a correr en un mes', agregó.
A preguntas de este medio digital, ArveloFortezaopinó que el programa debe continuar por quien sea ocupé el puesto de gerencia en el recinto riopedrensedebido a la inversión que se ha hecho y el adelanto que representa.
PDF_CERTIFICACION_2011-2012_7_2011-2012.pdf_2406