Profesores del RUM continuarán buscando una reforma universitaria
El próximo martes 23 de mayo continuarán las vistas públicas donde el colectivo Profesores Transformándonos en Solidaridad Tornada en Acción (PROTESTAmos), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) continuará buscando estrategias para una reforma universitaria, anunció el lunes doctor Hector Huyke Souffront, portavoz del grupo.
La medida que será discutida será el Proyecto 55 de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado de Puerto Rico, presidida por el senador Abel Nazario.
'Entendemos que convocar a vistas públicas sin divulgación amplia; invitar solo a pasados presidentes y a rectores, así como a los senados académicos, a emitir recomendaciones sobre temas preestablecidos por la Comisión; y distribuir las comparecencias por recinto y por unidad académica, tienen como resultado dejar al resto de la amplia y diversa comunidad universitaria desprovista de mecanismos de participación real en este importante proceso', expresó Huyke en declaraciones escritas.
El líder explicó que PROTESTAmos exigió que sea la propia Universidad de Puerto Rico la que dé curso a este proyecto y se comprometió a elaborar una reforma en diálogo interno, multisectorial y multicampus, que tome en cuenta la situación actual del país, se comprometa con los sectores más vulnerables y garantice el proyecto público universitario.
Indicó que el proyecto de reforma universitaria presentado por PROTESTAmos ante la Comisión incluye una metodología de trabajo participativa e inclusiva, así como un riguroso calendario de trabajo que iniciaría con la creación de la Comisión Multisectorial para la Transformación de la UPR.
Dicha Comisión estaría compuesta por once Mesas de Enlace (una por recinto), cada una de ellas con representación equitativa del personal docente, el personal no docente y el estudiantado. Las mismas elegirían participativamente a los integrantes del Equipo Coordinador de la Reforma Universitaria, el cual contaría con nueve miembros, tres de ellos de la comunidad externa a la UPR.
Las encomiendas del Equipo Coordinador de la Reforma Universitaria, según descritas en la ponencia, incluyen: (1) investigar los procesos de reforma universitaria en otros sistemas universitarios y países; (2) estudiar los documentos que, por décadas, se han generado en Puerto Rico para encaminar la reforma universitaria de la UPR; (3) producir propuestas a ser consideradas por todas las partes; y, (4) encaminar y facilitar una amplia integración de la comunidad externa en el proceso, que incluya a egresados de la UPR, así como a representantes de la cultura, el comercio, la industria, el magisterio y a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado de Puerto Rico.