Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Jaresko brilla por su ausencia en reunión de la Junta sobre crecimiento económico

Pese a que el contrato de la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, indica que una de sus funciones será desarrollar medidas de crecimiento económico para Puerto Rico, la exministra de finanzas de Ucrania no asistió a la maratónica reunión convocada por ese cuerpo para discutir ese asunto en particular.

El subdirector ejecutivo de la JCF, Ramón Ruiz Comas, optó por no emitir comentarios respecto su ausencia al ser abordado por este medio. Mientras, el presidente de ese cuerpo, José Carrión III, sentenció a preguntas de una periodista que no estará en la disposición de modificar la cuantía anual de $625,000 que devengará Jaresko.

Tanto el gobernador Ricardo Rosselló Nevares como la comisionada residente, Jenniffer González, reiteraron su rechazo a la cantidad anual que devengará la directora ejecutiva, aunque ambos afirmaron que no lo discutieron con los integrantes de la Junta.

Invitaron la Inter, la Poli y el Liceo pero no a la UPR

Desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, la JCF sesionó en el Centro de Convenciones en Miramar para abordar el asunto de crecimiento económico desde varias perspectivas. Durante la mañana estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se manifestaron en los predios del Centro de Convenciones en protesta a los recortes de $450 millones que exige la Junta de la universidad.

Sin embargo, uno de los paneles fue dedicado al tema de la educación y tuvo como deponentes los presidentes de tres universidades privadas: la Universidad Interamericana, la Universidad Politécnica y el Liceo de Arte y Tecnología. La UPR no formó parte del mismo, a pesar que el Gobernador ha respaldado el primer centro docente como parte integral del componente de desarrollo económico en la Isla.

Al cuestionársele esto a Carrión III, este dijo que la agenda de la reunión fue elaborada por los asesores de la JCF y alegó que desconocía la razón por la cual no se invitó. 'Yo personalmente creo que la UPR es parte del desarrollo económico', agregó el presidente de la Junta.

Interesado Carrión III en las APP's

Con la certificación del Plan Fiscal, la administración de Rosselló Nevares se mueve adelante con unas 13 propuestas para establecer Alianzas Público Privadas (A-P-P). Según el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Omar Marrero, estas requieren una inversión estimada de $5.1 millones y estiman que podría generar unos 100,000 empleos.

Estas APP se contemplan para proyectos de infraestructura, reestructuración gubernamental, tecnología y servicios. A preguntas del integrante de la junta, David Skeel, el director de la AAPP señaló que los proyectos se priorizarán según su nivel de dificultad, pero al presente continúan recibiendo propuestas para otras APP que incluirán en el listado de proyectos. De paso señaló que en ese listado figuran propuestas presentadas a la administración del exgobernador Luis Fortuño.

Carrión III admitió estar esperanzado con la implementación de las APP, aunque señaló que la Junta no mediará en la introducción de estos proyectos. 'Estoy particularmente optimista con las APP's. Como saben hay una conferencia de APP's pronto y creo que eso demuestra el interés del gobierno en mover ese asunto adelante. Entendemos que eso podría ser muy importante para que la economía se mueva adelante, pero hay otras áreas. Se ha dicho mucho esta mañana y algunas cosas son más importantes que otras, pero encuentra esa particularmente interesante y emocionante', dijo el presidente de la JCF.

Los miembros de la Junta de Control Fiscal en su sexta reunión (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto: