Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Plan Fiscal UPR duplicaría costo del crédito a estudiantes

Además aumentaría cuotas

La Universidad de Puerto Rico (UPR) propone realizar ajustes ascendentes a $266 millones hasta el 2022, lo que requerirá no solo un aumento en la matrícula, sino ajustes al plan medico de los empleados y un aumento en los costos de servicios a estudiantes.

El costo del credito propuesto en el segundo plan fiscal presentado lo pone en $75 para estudiantes subgraduados y $160 para estudiantes graduados. Esto aumentaría paulatinamente cada año hasta alcanzar un costo de credito de $140 para estudiantes subgraduados y $200 para estudiantes graduados.

Para los años fiscales 2018-2019 y 2019-2020 la UPR propone llevar a cabo ajustes al son de $86 millones, mientras que en el 2020-2021 los ajustes serían de $71 millones, y en el 2021-2022 sería de $23 millones. Según una presentación que resume los planteamientos del plan, el presente año fiscal supone ser el de mayor reducción, con $162 millones recortados, sin trastocar la matrícula y utilizando un fondo de reserva de $45 millones.

Otros ajustes que realizaron para el presente año fiscal incluyen la congelación de plazas vacantes, ajustes al bono de navidad, la renegociación del plan medico, la eliminación de puestos de confianza y la consolidación administrativa.

Para el próximo año fiscal, la Universidad propone recortar en $6 millones el presupuesto de Administración Central, además de recortar unos $300 mil adicionales mediante la consolidación de vicepresidencias, la reducción de otros puestos de confianza. No obstante, una medida clave para atraer más ingresos el próximo año fiscal incluye un aumento en los servicios que reciben los estudiantes, el cual desglosa un informe preparado por el Departamento de Contabilidad del Recinto de Rio Piedras de la UPR.

Dicho informe, preparado por la directora de ese departamento, Karen Castro González, propone dos escenarios de aumento de servicios. Un escenario propone una cuota anual de $400, una cuota de verano de $50, una cuota de laboratorio $80 y una cuota de graduación de $80.

En cambio, el segundo escenario reduce la cuota anual a $200 y la cuota de graduación a $80, pero aumenta la cuota de verano a $80 y la cuota de laboratorio a $100.

Bajo el primer escenario los recaudos ascienden a $30,993,126 mientras que en el segundo los recaudos serían de $12,052,986.

Otras recomendaciones que evalúan implantar, según la presentación, es alterar el modelo de semestre a uno de trimestres, aumentar la carga academica de los profesores, aumentar los cursos nocturnos y de educación continuada, además de una propuesta legislativa para conferir un credito o un arbitrio a la industria de bebidas alcohólicas.

El plan fiscal de la UPR contiene aumentos a la matrícula de los estudiantes. (Archivo / NotiCel)

Foto: