Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

El nuevo plan fiscal de la UPR en arroz y habichuelas

Te resumimos los que dice el plan

Para la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la merma en la matrícula estudiantil es el mayor reto a la hora de sacar los números de su Plan Fiscal, el cual no solo contempla una reducción de más de 5,000 estudiantes hasta el 2023, mientras el costo del credito aumentará a $140 para ese año.

En el caso de los estudiantes graduados, aunque no anticipan una reducción tan dramática - pronosticando una reducción de menos de 1,000 estudiantes - tambien podría experimentar un aumento en el costo anual de hasta $5,965.

Más allá de los costos de matrícula, el Plan Fiscal además desglosa aumentos en los costos de servicios estudiantiles, consolidaciones regionales de recintos y la eliminación de plazas temporeras a docentes. A continuación, te resumimos los puntos más importantes del plan fiscal de la URP.

Reducción ligera de ingresos, mientras gastos disminuyen poco a poco: Actualmente la el Sistema UPR recibe aportaciones gubernamentales y operacionales que totalizan $1,295 millones. De cara al 2023, tomando en cuenta las medidas propuestas, el Plan Fiscal anticipa una reducción de la aportación gubernamental de $708 millones hasta $496 millones. Mientras, los gastos operacionales bajarían de $1,160 millones a $1,045 millones. Según el documento, para el 2023 la UPR tendría un flujo de efectivo negativo de $85 millones, producto en parte para un aumento proyectado en el pago de pensiones.

Apuestan en aumento a la matrícula y mayor ingreso de fondos federales: De aumentar el costo del credito a $140 para estudiantes subgraduados, la UPR generaría $27 millones para el 2023, y en el caso de estudiantes graduados generarían $13 millones para ese año. Las asignaciones federales tambien suponen ser otra gran esperanza de inyección de fondos, anticipando la entrada de $5 millones para el próximo año, aumentando en $5 millones hasta el 2022 para $20 millones.

Cargos nuevos: Adelantadas en el primer borrador del plan fiscal, la administración incluiría cuatro cargos nuevos: Una cuota de verano de $50; Bajas parciales costarán $10; bajas totales $15; Repetición de cursos $20.

Aumento en cargos existentes: Entretanto, la cuota anual de mantenimiento aumentará hasta $100 para el 2023, derechos de laboratorio aumentarán tambien a $100 para el próximo año fiscal, derechos de graduación aumentarán de $27 a $80 y el cargo por matrícula tardía aumentaría de $13 a $20.

Matricula escalonada, sujeto a la beca Pell: Para aquellos estudiantes que reciban la cantidad máxima de esta ayuda federal, no les aplicará un costo de credito de $140, sino de $81.90 para el 2023. Para aquellos que reciben el 30% de la beca, la matrícula sería de $115.10. La aplicabilidad de estos descuentos está sujeto al recibo de la ayuda federal, por lo que aquellos que no la reciben estarán sujetos a pagar el credito aumentado.

Las letras chiquitas de las consolidaciones de recinto: Más allá de reducir la cantidad de recintos a cinco mediante conglomerados, los enfoques academicos para cada conglomerado desplazan el ofrecimiento academico a traves de la isla. En adelante, el recinto de Rio Piedras estará enfocado en estudios graduados de ciencias, educación y ciencias de la conducta. El conglomerado oeste se enfocará en cursos de aeronáutica, ingeniería y agricultura. El conglomerado noreste en cursos tecnicos, de computadoras y ciencias de la comunicación. Y el sureste tendrá enfasis en el empresarismo y ciencias naturales y de conducta.

Contemplan cortar uno de los conglomerados: El plan fiscal presenta dos alternativas de conglomerados. Una de estas no incluye el conglomerado del noreste, compuesto por los recintos de Arecibo, Bayamón y Carolina. Bajo cuatro conglomerados, Arecibo iría al conglomerado de Mayagüez junto a Utuado, mientras Bayamón y Carolina se consolidarían con Rio Piedras.

Para agosto el nuevo modelo administrativo: Estas consolidaciones requerirán una modificación en el actual modelo de gobernanza para los recintos. Según el plan, la reorganización llevará a la coordinación de oficinas administrativas y mayor automatización de procesos.

Se van a pique los profesores con plazas temporeras: Como medida de ahorro, la UPR reducirá la cantidad de plazas temporeras para docentes a su totalidad para el 2021. De mismo modo, el documento no descarta la imposición de programas de retiro voluntario en los recintos más pequeños.

¿Y la deuda?: El propuesto plan fiscal indica que la UPR no tendrá capacidad para dedicar al servicio de deuda durante el periodo de vigencia del plan. El flujo de efectivo disponible del sistema universitario para ese periodo, aún con el pago de pensiones y mejoras capitales, se proyecta será uno negativo.

El Plan Fiscal de la UPR ha recibido muchas críticas, aunque aún no ha sido aprobado por la Junta Fiscal. (Archivo / NotiCel)

Foto: