Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Cortarse el pelo no hace que crezca

Durante años se ha escuchado decir que cortarse el pelo hace que crezca más rápido y con más fuerza. Pero esta teoría fue recientemente rechazada por nuevos experimentos que afirman lo contrario, pues no se ha encontrado relación causa-efecto que avale el hecho de que el pelo se fortalece con este proceso.

Según Juan Carlos Vázquez, coordinador médico de Svenson en España, 'el pelo tiene un ciclo de vida que no se altera por el hecho de cortarlo con mayor o menor frecuencia. El problema de la caída del cabello no está en el tallo, sino en el folículo piloso'.

De acuerdo a los resultados del estudio, la genética es lo que determina la longitud máxima del cabello. El pelotiene unafase de crecimiento, luego se inicia una fase de reposo y finalmente se cae. En personas saludables, el pelo crece a la misma velocidad (1 cm al mes aproximadamente). Sin embargo, la duración de la fase de crecimiento puede ser diferente y puede llegar a registrar variaciones de entre 2 y 7 años.

Las causas de la caída del cabello no sólo guardan relación con la genética, sino también con la edad y los estilos de vida. En este sentido, hasta el momento, los expertos coinciden en que 'es imposible romper el código hereditario que pronostica que algunas personas terminarán padeciendo calvicie'. Sin embargo, determinados hábitos de vida pueden influir en el desarrollo de ese trastorno.

Se ha comprobado que la ausencia o el déficit de ciertos nutrientes en la dieta provocan alteraciones ensu crecimiento. El cabello está compuesto de proteínas, de modo que si se introducen en la dieta, se tendrá un pelo fuerte, menos susceptible a dañarse, romperse o perder el brillo. A este respecto, Vázquez recomienda comer alimentos ricos en azufre, magnesio, hierro, yodo y calcio, así como carnes rojas, agua, frutas y verduras. Por otro lado, se deberían evitar alimentos con altos contenidosde grasa, el café, el chocolate y las frituras.

Y es que la producción excesiva de grasa impide el desarrollo normal del cabello, provocando la obstrucción de los folículos pilosos y, en la mayoría de los casos, es responsable de la aparición de las alopecias seborreicas.

Asimismo, está demostrada la 'relación directa entre un episodio vital estresante y procesos de pérdida capilar', afirma el experto. De hecho, estados de estrés, nerviosismo, tensión, depresión o ansiedad pueden provocar una disminución de las defensas y una alteración de los nutrientes que pueden llegar a interferir en la salud capilar.

Eso sí, es 'saludable' cortar las puntas regularmente para que el cabello tenga mejor aspecto.