Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Refuerzos para la crianza efectiva de madres y padres adolescentes

Todo el mundo debe saber que tener un hijo, atenderlo, educarlo y criarlo para que en el futuro sea un ciudadano de provecho para la sociedad no es un tarea sencilla. Las dificultades se multiplican si la maternidad o la paternidad llegan cuando aún no se cuenta con la madurez y la estabilidad económica para sacar una familia adelante.

'La frase ‘paternidad adolescente' nos hace llegar imágenes de muchas situaciones y eventos que han estado ocurriendo sobre negligencias en la crianza de hijos, de padres adolescentes que posiblemente aun no poseen las destrezas, conocimiento y habilidades necesarias para criar efectivamente', apunta el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción en referencia a los más recientes incidentes de maltrato de menores.

De acuerdo con el funcionario, la efectividad de los padres más jóvenes en la crianza va a depender de un sinnúmero de circunstancias particulares, entre las que se incluyen la forma en que se llega al embarazo, si fue por decisión personal, por abuso, violación o descuido; si se cuenta con el apoyo de los padres; y de la situación económica de la pareja e incluso la situación de salud de los padres adolescentes.De igual forma, el nivel educativo de los padres jóvenes; la relación existente en la pareja, así como las características de personalidad, como madurez, inteligencia emocional y nivel de autosuficiencia tienen mucho que ver.

'Sabemos que los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los niños con sus padres. Por tal razón, es bien importante seguir una serie de consejos para lograr una crianza efectiva, entre éstos balancear las necesidades de los padres con las necesidades de sus hijos, estar atentos y poner en práctica las recomendaciones médicas y de profesionales de salud en la crianza de sus hijos', indicó Martínez Suárez.

Además, es sumamente importante que los jóvenes se responsabilicen con las citas y cuidados médicos de su retoño. Deben, además, aprender a pedir ayuda y planificar su tiempo adecuadamente, lo que implica tiempo para estudiar, trabajar, disfrutar de actividades libres, descansar y otros momentos para asumir sus responsabilidades como padres.

'Es bien importante aceptar cuando están sobrecargados o tengan malestar, cansancio físico o coraje y que busquen ayuda o asesoramiento profesional a tiempo, de manera que se pueda evitar algún tipo de maltrato', enfatiza el médico.

'También, es recomendable asistir a grupos de apoyo, congregaciones religiosas, compartir con otras personas de su edad que hayan tenido experiencias similares para el aprendizaje de cómo manejar el estrés de ser un padre o una madre joven; mantener la calma, dejar que pase la crisis y que se normalice la situación. Asimismo, tratar de no tener discusiones por pocas y pequeñas cosas; pasar por alto los cambios de estados de ánimo y darle importancia a lo que se merece; pedir consejos a las personas o parejas a su alrededor, para asumir una actitud de querer aprender para salir adelante; no desesperarse; amarse mucho la pareja y expresarse mutuamente como se sienten', puntualiza Martínez.

De acuerdo con el Titular de ASSMCA, es igualmente importante que los padres adolescentes desarrollen confianza con los pediatras de su hijo, para que tengan mayor conocimiento en aspectos de desarrollo y crianza. También, que asistan a cursos o clases de la paternidad efectiva y, sobre todo, que lean, o busquen información sobre la crianza efectiva.

ASSMCA estará llevando a cabo un Taller sobre Crianza para adolescentes el 6 de diciembre de 2012 en las facilidades de la ASSMCA en Bayamón. Para información e inscripción pueden llamar al 787-763-7575.

La administración cuenta, además, con la Línea PAS, 1-800-981-0023, a la que los adolescentes pueden llamar al para desahogarse con un equipo profesional de la conducta humana, recibir consejos o la ayuda que necesite en momentos difíciles.