Vecindario santurcino se embellece con el esfuerzo comunal
El inicio de unos trabajos de ornamento fue la excusa perfecta para que residentes de la calle 1 de la comunidad Buena Vista en Santurce, aledaña al Caño Martín Peña y a la Península de Cantera, empezaran unirse, aumentaran su autoestima y tuvieran interes en seguir laborando por su vecindad. El esfuerzo tambien ha servido para recordarles a las decenas de conductores que diariamente transitan sobre el puente del Caño que 'acá abajo vive gente', frase que utilizó el escritor puertorriqueño, Daniel Martes Pedraza, al hablar de Villa Palmera, otra comunidad santurcina.
Y es que el proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, el G-8 y el Taller de Diseño Colaborativo, se unieron para llevar a cabo el proyecto piloto 'Renovando Mi Entorno'.
Los miembros del comité de este proyecto son Alejandro Cotté, José Caraballo y Ángel Rodríguez de ENLACE; y Ángel Figueroa, líder comunitario de Barrio Obrero Marina; entre otros.
Según cuenta María del Carmen Pérez, residente en la comunidad desde hace más de 40 años, la iniciativa no sólo ayudó a renovar el aspecto visual de 23 viviendas de la mencionada calle, sino que motivó a los residentes a unirse como comunidad para trabajar en favor de sus necesidades, algo que asegura que hace tiempo no ocurría.
De hecho, el joven Edwin Marrero, coincidió con Pérez de que una de las cosas que más le impactó es que pudo conocer a algunos vecinos con los que nunca había hablado, y ayudar a pintar las casas a las personas mayores o que sufren algún impedimento dentro de su comunidad. Los trabajos de pintura y limpieza en el vecindario,donde también han ayudado voluntarios deAmeriCorps, comenzaron el fin de semana pasado.
La iniciativa ha logrado integrar a personas de distintas edades, como Luis Molina, de 16 años, quien no sólo ayudó a su mamá a pintar su casa, sino que también colaboró limando la madera del mobiliario colocado frente a su hogar. Molinaha hecho trabajo comunitario desde los 11 años. Su esperanza es que los vecinos sigan trabajando como equipo en favor de la comunidad.
Durante el recorrido de NotiCel este sábado, el ambiente de unión se percibía en la calle 1, al punto de que vecinos trajeron comida para compartir con los residentes y con los voluntarios. Un merengue también entonaba el lugar, al tiempo que algunos pintaban las residencias con las pinturas donadas por Master Paints.
Pérez, puntualizó que el proyecto 'sube la autoestima al la gente ver que está bonita la comunidad y uno lo vigila más, porque es tuyo'.
La profesora Omayra Rivera, directora del Taller de Diseño Colaborativo, explicó que la idea de integrar a estudiantes de la Universidad Politécnica es que 'sea una colaboración (con los residentes), con igualdad de condiciones'.
Es decir, en vez de llegar como extraños a tratar de imponer sus criterios, desde octubre se han adentrado en la vecindad para conocer su forma de vida, preocupaciones y aspiraciones. Partiendo de esto, se enfrascaron en un diálogo bidireccional de presentar propuestas y buscar consenso. Este aspecto esvalorado por los residentes, porque, como mencionó Pérez 'nos tomaron en cuenta', y esto precisamente es lo que los motiva a ocupar los espacios públicos en pro de la comunidad.
El Taller de Diseño Colaborativo reúne a estudiantes de varias disciplinas, entre ellas arquitectura y planificación.
Los estudiantes diseñaron unos muebles urbanos que, segúnKeissa Morales, una de las encargadas, tiene la particularidad de representar algo útil para los vecinos. La idea es que frente a cada residencia haya un mueble hecho con paletas de madera, que tenga un buzón y un banco, o un buzón, banco y una jardinera.
Además, para atender el problema del vertedero clandestino debajo del puente, los estudiantes estaban colocando y pintando unos neumáticos, que servirían de jardinera y como barrera para evitar que los residentes y la gente de afuera arroje basura.
En esa línea, Cotté, detalló que la comunidad acordó distribuir hojas sueltas a los residentes para exhortarlos a que se mantengan vigilantes para que nadie lance sus desperdicios en el área.
De otro lado, Rivera apuntó que se decidió avivar el área debajo del puente por la preocupación de inseguridad de los vecinos. Para ello, el artista Eduardo Larregui pintó un mural en la pared del puente con ayuda de los jóvenes de la comunidad. Y en la parte de hoy, el artista Malcom Ferrer, pintaba unas esculturas de árbol, pez y ave, del arquitecto Juan Calaf, que se han denominado como 'Vigilantes de Luz'.
Figueroa adelantó que esperan emular esta iniciativa en otras comunidades del G8, pero todavía no han definido un lugar.