Más cerca el arte de la población sorda
El anfiteatro del Colegio San Gabriel en Puerto Nuevo se llenó de las risas de los niños y la alegría de los maestros, al contemplar una presentación artística en lenguaje de señas durante la inauguración del Centro de Arte y Educación para Todos.
Ante la capacidad de las trapecistas y la puesta en escena de una obra de teatro, los niños no cesaban de mostrar su asombro, y mediante el leguaje de señas comentaban unos con otros sobre lo que captaban sus ojos.
La experiencia que vivieron los estudiantes sordos durante la actividad, es una de muchas que se espera puedan llegar a la población con necesidades especialesen general, mediante la creación del centro, cuya sede será el anfiteatro del colegio con ofrecimientos artísticos a partir de las 4:00 p.m.
'Apostamos por el arte porque es una manera educativa de llegar a cualquier comunidad y a la nuestra más. En este momento de renovación (de nuestro colegio) soñamos con que sea un colegio de educación especial, pero no porque eduque niños especiales porque todos los niños son especiales, sino porquese eduque de una manera especial', comentó la directora escolar, Izaskun Capataz Colás.
Mediante la alianza con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la compañía Ecléctico Internacional, el Colegio ofrecerá además a sus estudiantes dos horas diarias de arte, donde maestros y artistas de la compañía se sentarán a planificar los cursos de materias regulares de una forma en que el arte y la educación se complementen.
Para ello, los maestros fueron adiestradosen integración a las artes, y aunque el programa comenzará oficialmente a partir del lunes, ya empiezan a brotar los resultados.
'En el poco tiempo que hemos estado implementando el proyecto, hemos visto una transformación en los niños... Un niño que llevaba implante y en 2 años no había hablado, en la primera clase nuestra habló y después en la otra clase siguió hablando. Dijo mamá, dijo los colores.. Asi que la reacción ha sido increíble', contó Orlando González Rivera, Director deEcléctico Internacional.
El propósito de la compañía sin fines de lucro, fundada hace 10 años, es promover el acceso de las artes a todas las personas con necesidades especiales. De hecho, desde principios del 2012, la compañía fue contratada por el ICP para que ofrezca servicios de lenguaje de señas y audio-descripcióna la población sorda y ciega, todos los domingos en las salas de los teatros FranciscoAriviy Victoria Espinosa.
'El arte les beneficia como todo el mundo, pero a ellos en particular más porque han sido menos expuestos y en el caso de los sordos son mucho más visuales así que todo esto es más cercano a su idioma', comentó González Rivera.
Para la directoraejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Mercedes Gómez Marrero, se trata de la primera vez en la historia del desarrollo cultural en Puerto Rico, que se promueve el acceso a las artes de este sector.
'Tanto para los padres, como los maestros, como en el sistema, hay la obligación de hacer accesibles las artes a todo ser humano de una forma o de otra, porque eso ayuda a formar y fortalecer la sensibilidad del ser humano', expresó.