Cultura Profética, después de la censura
Desde sus inicios, Cultura Profetica ha sido una banda compuesta por músicos libres, que prefieren proyectarse de forma natural y compartir sus pensamientos libremente con la audiencia.
Pero quizás por su filosofía de mantener la armonía con el universo o con el propósito de presentarse con 'dulzura' ante su audiencia, los integrantes mantuvieron en silencio la censura que desde el 2009 el exalcalde de San Juan, Jorge Santini, prolongó contra ellos.
Ahora, la banda celebra el cambio de gobierno y la apertura de espacios en San Juan, para volver a presentarse en el Anfiteatro 'Tito' Puente donde tradicionalmente celebraban sus conciertos.
'Creemos que hay cosas buenas pasando. Este concierto se va a hacer en Anfiteatro gracias a que Santini no está porque, aunque no fue público, estábamos vetados del municipio de San Juan', contó el guitarrista Omar Silva.
La censura ocurrió a partir del concierto que ofrecieron en el Parque Sixto Escobar, cuando se hicieron unas expresiones contra el alcalde porque personas de su avanzada le hicieron daños a unos pósters promocionales de la banda.
'Llamábamos a los sitios y nos decían que para nosotros no habían fechas. Más hubo una ocasión que la basura del concierto estuvo ahí por dos semanas y nos echaban la culpa a nosotros, cuando tú para usar ese espacio tienes que contratar a una persona específica del gobierno para que limpie, y lo dejaron de limpiar para hacernos quedar mal', explicó la voz principal del grupo, Willie Rodríguez.
Con esperanza por los cambios positivos que se avecinan para Puerto Rico, así como por el surgimiento de movimientos sociales a través de las redes, el grupo promete continuar expandiendo su música por todo América Latina y traer más triunfos al País con su arte.
Su gira Viva la Cultura!, en Centro y Sur América inicia mañana en países como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Colombia y México donde estelarizan en el Festival Vive Latino.
La gira culminará en Puerto Rico el 2 de marzo con un Concierto-Tributo al mayor exponente del reggae del Siglo XX, Bob Marley, tras diez años de haber presentado su primer tributo en Puerto Rico.
Volver a raíces del reggae
Para el grupo, servir de instrumentos para la evocación a la figura de Marley ha sido un priveligio durante todos estos años.
'Cada vez que nosotros volvemos a retomar el tributo a Bob Marley, volvemos a sentir esa emoción de por qué nosotros escogimos el reggae como la base de lo que nosotros hacemos', expresó el bajista Elliut.
Para Boris Billbraut, quien interpretará todas las canciones del concierto, hay una afinidad y agradecimiento particular por haberles prestado el espacio de su casa en Jamaica para grabar. 'Todavía yo no me explico cómo nosotros llegamos allí', comentó a NotiCel, el también baterista del grupo.
Cultura Profética se encuentra trabajando en su próximo álbum, que esperan presentar para finales del 2013.