Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Apuestan a laboratorio de guiones para desarrollar industria fílmica

El director de la Corporación de Cine de P.R. (CCPR), Demetrio Fernández Manzano, anunció el miercoles su estrategia para asegurar que los miles de dólares que recibe trimestralmente la corporación se inviertan en mejorar el talento de guionistas locales para, a su vez, adquirir mayor remuneración de los filmes comerciales.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, ambos explicaron lo que han considerado como cambios 'favorables' en la estructura de cine del país con miras al desarrollo de una industria fílmica local.

El principal cambio administrativo del Fondo Cinematográfico consiste en la creación de un laboratorio de guiones bajo la tutela de la reconocida productora de cine mexicana, Bertha Navarro. El proceso de perfección y refinamiento será un requisito para todos los guiones preseleccionados por la Junta Consultiva. Este laboratorio contará, además, con trece integrantes de la comunidad literaria (lectores o escritores) y un cineasta, a quienes se les ha reservado una partida presupuestaria de $50,000 para cubrir los gastos de alojamiento y pasaje, así como honorarios.

'Nos dimos cuenta que tradicionalmente las historias que los cineastas puertorriqueños han escogido quizás no son las historias que todos nosotros queramos ver y la manera de narrar tampoco. La base de eso es el guión', explicó el licenciado Fernández sobre la decisión de traer a Navarro y otros asesores extranjeros.

La convocatoria anual del Fondo Cinematográfico abrirá el jueves, 5 de septiembre y cerrará el próximo, 26 de septiembre. La corporación financiará cuatro filmes de ficción puertorriqueños. 'No nos podemos olvidar que esta es una cuestión económica. Queremos invertir dinero en un producto que sea rentable que devuelva la inversión y gane dinero', reiteró el director del centro.

Fernández, sin embargo, prefirió callar los nombres de quiénes conformarán la junta consultiva a la que le corresponde evaluar las propuestas de financiamiento del Fondo Cinematográfico. 'En el pasado, esa junta consultiva se conocía y se prestaba para canibalismo y para amiguismos. Eso ahora lo vamos a proteger', se limitó a contestar a la prensa.

Los otros cambios corresponden al proceso de convocatoria. El licenciado explicó que se realizarán convocatorias separadas para las categorías de Ficción y Documental, de forma que cada una cuente con su propia junta consultiva. Asimismo, se le permitirá a los participantes separar el proceso creativo del proceso técnico de producción al dividirlo en dos fechas de entrega distintas. 'Vamos a liberar a los cineastas del tropiezo técnico para dar más énfasis a la parte creativa', argumentó.

La convocatoria para la categoría de Documental se anunciará más adelante durante el mes de septiembre. La corporación seleccionará tres documentales que se producirán entre finales de este año y comienzos de 2014. Para los miembros del laboratorio de guiones de esta convocatoria se ha reservado una partida presupuestaria de $35,000.

La corporación de cine recibe una partida de $270,000 cada tres meses, para un total de $3.4 millones anuales. A esa cantidad se le suma una asignación especial de $200,000 que se hará este año como parte de la campaña de 'Puerto Rico, Isla estrella' del DDEC, anunció Bacó.

El secretario agregó que en estos momentos hay tres alternativas de estudios cinematográficos que están bajo negociación, y esperan formalizar uno de ellos en los próximos dos años.

Application.pdf_3826

Demetrio Fernández Manzano, director de la Corporación de Cine. (Jean Martínez para NotiCel)
Foto: