Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Estrenan documental sobre Ramón Emeterio Betances

El documental 'El antillano', dedicado a Ramón Emeterio Betances (1827-1898), el llamado 'Padre de la patria' de Puerto Rico, demuestra que sus ideas siguen vigentes, dijo hoy a Efe su director, Tito Román, pocos días antes de su estreno.

'Han sido dos años y medio de mucha lucha, pasión, entrega y finalmente hemos culminado una etapa para comenzar otra importante. Este documental es solo el comienzo de una campaña educativa y de reafirmación caribeña', dijo Román.

El estreno se llevará a cabo el 7 de abril en el teatro de la Universidad de Puerto Rico, en San Juan.

Román sostuvo que el proyecto 'es la reactivación de la lucha por la liberación nacional con perspectivas de integración antillana', tal como pensaba Betances.

'Betances marcó el camino y con nuestro documental vuelve a decirnos en pleno comienzo del siglo XXI que sus ideas están vigentes', aseguró Román, quien viajó a Francia, Cuba y República Dominicana para realizar entrevistas para el largometraje.

El documental incluye entrevistas a historiadores que han investigado la figura de Betances como el profesor francés Paul Estrade y el puertorriqueño Félix Ojeda Reyes, quienes han publicado los primeros cinco volúmenes de las 'Obras completas' del puertorriqueño.

Betances, nacido el 8 de abril de 1827 en Cabo Rojo, en la costa suroeste de Puerto Rico, se doctoró como cirujano en París, sobresalió como científico y oftalmólogo.

Además, tuvo una trayectoria destacada en la literatura, como poeta, novelista y periodista.

Fue desterrado en varias ocasiones de Puerto Rico por el Gobierno español por sus ideas abolicionistas y sus reclamos de crear una confederación de países antillanos.

También fue expulsado de Francia, donde participó en 1848 en la revolución que proclamó la II República.

En Puerto Rico impulsó modernas prácticas para poner freno al cólera, fundó hospitales y sociedades secretas para reclamar libertades, entre ellas, una organización abolicionista clandestina que celebraba como principal actividad la que se conocía como 'Aguas de Libertad'.

En ese acto se compraba la libertad de los hijos de esclavos en el momento en el que eran bautizados en la catedral de Mayagüez.

En 1867, desde su destierro en la isla de Santo Tomás, Betances publica su 'Proclama de los Diez Mandamientos de los Hombres Libres' y organiza el fallido intento de derrocar al Gobierno español en Puerto Rico conocido como 'El Grito de Lares', en 1868.

Betances murió en París el 16 de septiembre de 1898, a los 71 años de edad, después de una larga agonía y casi en la miseria.

El cineasta Tito Román, director del documental 'El Antillano'. (EFE)
Foto: