Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

El arte puede ser ilegal, según lo define el Código Penal

En nuestro actual estado de derecho, el Tribunal es quien tiene la última palabra en cuánto a lo que significa arte. Toda utilización del cuerpo como símbolo está sujeta a la interpretación del Estado de lo que es o no es ofensivo. La ambigüedad de la ley, en lo que se refiere a exposiciones obscenas, mantiene a la policía en una especie de limbo regido por la subjetividad, según destacaron varias voces en un panel el martes, en el Colegio de Abogados.

El foro surgió como una propuesta de discusión ante los arrestos que ocurrieron a principios de mes, cuando tres personas se desnudaron en la Plaza de Armas del Viejo San Juan como parte de un curso de Dibujo Anatómico. Luego, una de las arrestadas,Stephanie Monserrate, explicó que la manifestación formaba parte de su proyecto de maestría sobre cómo el lenguaje jurídico regula la manifestación artística y la libertad de expresión.

Durante el foro, la licenciada Yanira Reyes Gil recordó que no toda expresión está protegida. El problema estriba en que la ambigüedad de la ley, delega al Tribunal la responsabilidad de distinguir lo obsceno como una obra que resulta ofensiva y que carece de serio valor literario, artístico y científico. 'Ahí nos metemos en otro problema. El Tribunal tiene que definir qué es arte... Yo no sé si los jueces del Tribunal tienen grados en arte. Me imagino que no', resaltó con ironía.

El lenguaje jurídico ha variado en el transcurso de los añosde referirse al cuerpo como algo 'deshonesto' a 'obsceno', según Moserrate. Su propósito es presentar un proyecto de ley que enmiende el lenguaje y permita una política pública más acorde con cultura contemporánea.

La gestora cultural planteó que, en el fondo, puede tratarse de un ​problema de educación ya que los nudismos que se dan en otros espacios no suscitan problemas porque los espectadores lo conciben como arte. Destacó que mientras hay unos consensos en cuanto a la concepción de la pintura y la escultura como arte, no así el performance. 'El performance tiene problemas porque el instrumento del artista no es el canvas, una cámara o un pincel... Es su propio cuerpo', mencionó.

La directora del ICP, Iliana Ramos Collado, hizo un recuento de cómo el arte a través de la historia ha representado el cuerpo de la mujer como un objeto deseable y vigilado. El performancerompió, a su juicio, con el estereotipo del desnudo como una escuela sexual, ya que en lugar de presentar a la mujer como objeto, pretendía representar la libertad de la mujer.

Entre los presentes surgieron criticas a la alcaldesa CarmenYulínquien dijo que si le hubieran solicitado el permiso con tiempo, hubiese creado una'barrera visual'. 'En la medida en que solicitamos permisos para la expresión, cedemos los espacios', reflexionó una mujer del público.

'La plaza pública es foro público tradicional. Por tanto no había que pedir permiso', coincidió Reyes Gil, quien cuestionó, además, el que se utilice como 'excusa' la presencia de menores cuando en el área metropolitana existen otras 102 esculturas que exhibennudismos. 'Cuál es la diferencia entre presentar el cuerpo de manera rígida y presentarlo en vivo?', cuestionó la licenciada. Entonces, al contestar la premisa de que pudiera resultar ofensivo para algunas personas, agregó: 'Uno de los propósitos principales del arte debería ser molestar'.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: