Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Nueve carreras con demanda en el futuro

Independientemente del destino profesional que seleccione la nueva generación, la revista Forbes recomienda que aprendan un idioma adicional, ya sea ingles o portugues, y un poco sobre programación digital.

Todo esto surge como parte de un análisis que hizo la publicación sobre las carreras del futuro, que se enfocan mayormente en matemáticas y robótica.

He aquí una lista de las carreras que tendrán más demanda de aquí al 2022:

1- Matemáticas. Será una de las disciplinas más importantes a la hora de hacer negocios.

2- Robótica. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la población seguirá envejeciendo, mientras que los trabajadores jóvenes representarán una parte más pequeña de la fuerza laboral. Esto crea una demanda de servicios personales que serán llenados por los robots.

3- Ingeniería agrícola. El futuro de los alimentos será un gran desafío. Entre el cambio climático y el crecimiento demográfico, los suministros de agua dulce serán cada vez más escasos. Mientras tanto, en la medida en que más países se enriquezcan, exigirán precios más altos y mejores alimentos. Esto dará lugar a la aparición de ingeniería agrícola como una de las carreras más importantes del mediano plazo.

4- Salud y biotecnología. Con el crecimiento de una población madura se intensifican las ganas por buscar elementos saludables para conseguir calidad de vida. La resistencia a los antibióticos y los procesos industriales pueden producir efectos nocivos para los seres humanos y los ecosistemas. Todo esto le presenta una opción de desarrollo a los profesionales de la salud.

5- Leyes con enfoque en tercera edad. Según los expertos la gente vivirá más tiempo en el futuro, pero los tratamientos contra el Alzheimer y otras formas de demencia pueden resultar escasos. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030, el número de personas con demencia en todo el mundo se duplicará en 65 millones. Los pacientes de demencia serán más vulnerable a los criminales, ladrones de identidad y miembros de la familia codiciosos.

6- Ingeniería cuántica.

7- Diseño tridimensional.

8- Artes. Mientras que la tecnología continúa avanzando, la necesidad de las artes liberales va en aumento. Ya las empresas se están dando cuenta de que pueden ser un activo importante.

9- Ingeniería aeroespacial. En el 2020 se harán realidad los viajes espaciales por lo que el diseño de cohetes, naves espaciales y hasta de satélites estarán en boga.

Decidir qué carrera se quiere estudiar no siempre es tarea fácil, ya que se está definiendo su futuro y a lo que se dedicará el resto de su vida. Sin embargo hay factores que influyen, ya sea por el estilo de vida, gustos o hasta los cambios sociales y económicos.

Lo cierto es que nadie puede prever lo que va a pasar de aquí a 20 años, pero sí se puede estar preparado en vista de los defectos y carencias de la actualidad. En Puerto Rico, por ejemplo, según el último censo es cierto que la población es más madura porque ha bajado la tasa de natalidad en comparación con años anteriores.

No obstante, hoy en día los ‘baby boomers' o personas mayores de 50 años no están desahuciados y llevan una vida normal con ansias de seguir adelante. Queda en la juventud, que si bien está considerando buscar mejores estilos de vida fuera del país debido a la crisis económica, encontrar ese nicho donde pueda ser productiva en un futuro.

(Archivo NotiCel)
Foto: