Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Aprender palabras nuevas podría ser un afrodisiaco

Ensanchar el lenguaje aprendiendo palabras nuevas a traves de la lectura activa las regiones del cerebro que usualmente se prenden con el sexo y las drogas, según el portal cibernetico 'I Fucking Love Science'.

Una nueva investigación arrojó que con el simple hecho de aprender una palabra al día se pueden provocar los circuitos de recompensa del cerebro que se activan durante actividades como las mencionadas.

El lenguaje humano es un fenómeno único que nos separa de los demás miembros del reino animal. La aparición del lenguaje fue un paso muy importante en la evolución, ya que permitió a los humanos a cooperar y compartir el conocimiento con mayor facilidad.

Sin embargo, lo que nos motiva a adquirir un nuevo idioma desde una edad muy temprana se ha convertido en un misterio. Algunas hipótesis establecen que los mecanismos de aprendizaje de idiomas pueden haber sido vinculados a los circuitos de recompensa en el cerebro, lo que refuerza la unidad de aprender nuevas palabras. Hasta ahora, sin embargo, la evidencia experimental en apoyo de esto ha sido insuficiente.

Para este último estudio, publicado por la revista Current Biology, los investigadores de España y Alemania analizaron la actividad cerebral de 36 participantes adultos que utilizan una técnica llamada resonancia magnética funcional (fMRI). Se escaneó a los participantes mientras realizaban dos actividades diferentes: aprender el significado de nuevas palabras a partir del contexto en una oración y una tarea de los juegos de azar.

Durante ambas actividades los participantes exhibieron actividad en el estriado ventral, que es un área de la base que participan en la recompensa y la motivación. Esta misma región se activa durante una amplia gama de actividades placenteras, como comer buena comida, tener relaciones sexuales y el consumo de drogas.

Las actividades de aprendizaje de palabras incrementaron además la sincronización entre las regiones corticales del lenguaje y el estriado ventral. Por otra parte, los que tienen mejores conexiones entre estos dos circuitos resultaron ser capaces de aprender más palabras que los que tienen vínculos más débiles.

Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que la unión de estos dos circuitos cerebrales otorgados a los humanos con una ventaja importante que finalmente resultó en la aparición de las habilidades lingüísticas.

'Desde el punto de vista de la evolución, es una teoría interesante que este tipo de mecanismo podría haber ayudado a desarrollar el lenguaje humano', dijo Antoni Rodríguez-Fornells uno de los gestores del estudio. Los resultados, dice, ponen en duda si el lenguaje es el único producto de la evolución de la corteza cerebral, e incluso podrían sugerir que las emociones pueden influir en el proceso de adquisición del lenguaje.