Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Por lo bajo discusión sobre el suicidio asistido en PR

Hablar de eutanasia o suicidio asistido en Puerto Rico es tan controversial como el tema del matrimonio homosexual.

Todo esto por los diferentes factores legales, sociales y hasta religiosos, que circundan la discusión que volvió a surgir en días recientes luego de que la joven estadounidense Britanny Maynard se mudara de California a Oregón para culminar su vida a través de este proceso por padecer cáncer cerebral terminal.

Según la directora de la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud, Dra. Alicia Menéndez, su oficina impulsa una política pública de prevención más que otra cosa. No obstante, el tema de la eutanasia lo tocan con pinzas, ya que lo describen como 'delicado', debido a que 'amerita una discusión bien amplia en la que participen todos los sectores'.

La experta explicó que, 'tenemos que ver si nos interesa alargar la vida de los seres humanos con enfermedades terminales con máquinas u otros sistemas. Hay que ver si es cristiano también porque una persona con dolor y sufriendo está pasando por un mal momento. En Puerto Rico al igual que otros países ultra conservadores y religiosos es difícil el tema, pero se tiene'.

Dijo que la eutanasia se divide en varias vertientes porque su definición es 'bien amplia'.

'En Puerto Rico no es legal la eutanasia. No obstante, hay ciertos casos de enfermedades terminales que el mismo tratamiento puede provocar la muerte como efecto secundario. Es lo que le llaman el suero de morfina para los pacientes con altos grados de dolor', agregó.

La Dra. Menéndez comentó que existen varios tipos de eutanasia tales como la muerte asistida, la muerte por falta de servicios, y la muerte por decisión. Sobre ésta última abundó porque dijo que existe un alto número de casos de ancianos que, por ejemplo dejan, de comer para morir, y el Departamento de Salud está tratando de bregar con ellos para preservar su calidad de vida.

La galena fue más allá al destacar que en ocasiones, aunque no está permitido, tanto en Puerto Rico como otros países del mundo los pacientes con enfermedades terminales llegan a acuerdos con sus doctores para culminar su vida.

'Nosotros nos estamos enfocando en proveerle servicios de calidad a los pacientes con enfermedades terminales para que no mueran por falta de servicios como cámaras de oxígeno, sillas de rueda u otras maquinarias. Vamos a defender el derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos', añadió.

Explicó además que existen unas comisiones de suicidio en los hospitales, donde el tema de la eutanasia se discute a diario, donde los profesionales de la salud en conjunto con los familiares de un paciente terminal toman la decisión del futuro de esa persona. Todo esto a través de no resucitarlo o mantenerlo vivo con máquinas.

'Resulta controversial hablar de eutanasia si creemos que Dios nos da y nos quita la vida, pero es importante la discusión', sostuvo.

Brittany Maynard, quien revolcó el avispero con su decisión de morir bajo sus propios términos, murió entre sus seres queridos el 2 de noviembre.

'Si llega noviembre 2 y muero, espero que mi familia esté orgullosa de mí y de las decisiones que tomé', manifestó la difunta el pasado miércoles a la prensa.

*Ver también:

Brittany Maynard logra suicidio asistido (video)

(EFE)
Foto: