Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Hasta dónde compartir una ruptura en las redes

Compartir intimidades y hasta rupturas en relaciones de pareja o amistad a traves de redes sociales como Facebook o Twitter podría desencadenar en episodios desagradables de los que resultaría difícil recuperarse.

Más que un desahogo, poner en blanco y negro un sentimiento de rabia o ira para que el mundo cibernético lo evalúe podría ser detrimental hasta para quien lo genera, según un artículo publicado por la revista Time en su edición web.

'Lo entendemos. Cuando está pasando por una ruptura quizás una exhibición pública de su afecto es el único movimiento lógico que vea al momento, pero por lo general es una acción patética', lee el escrito.

Los investigadores de la Universidad Aalto en Finlandia quisieron recrear varias escenas de rupturas para tener una idea de las diversas reacciones de las partes.

Estudiaron minuciosamente los tuits de cada usuario que mencionó a otro con la palabra ‘novio' o ‘novia' durante un período de 28 horas. Redujeron la muestra a personas comunes y corrientes, cero figuras públicas o celebridades, lo que les dio un margen de al menos 40 mil usuarios ligados sentimentalmente.

Después de seguir a estos usuarios por un espacio de seis meses los investigadores fueron capaces de escoger a quienes habían terminado sus respectivas relaciones amorosas de acuerdo al lenguaje utilizado en la red. Frases como 'no me gusta cuando' y 'cerrar el f ** k hasta' reemplazaron el tradicional 'te amo' tras la ruptura.

Llegaron a la conclusión de que los sentimientos hacia los pares cambian de acuerdo a las interacciones que lleven a cabo, en este caso a través de Twitter. Sin embargo lo que es menos evidente es el efecto que el intercambio público tiene sobre la acción. Algunos mostraron estar 'atraídos' por ese drama, mientras que otros prefieren que 'guarde sus intimidades para usted'.

(Archivo EFE)
Foto: