Programa 100 x 35 celebra su nueva casa con concierto gratuito
El programa Música 100 x 35 del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) inaugura su sede en la escuela Arturo Somohano, en la urbanización Las Lomas de Río Piedras, el sábado 15 de noviembre, tal como fue previsto, con un concierto gratuito.
La jornada iniciará a la 1:30 p.m. con los actos protocolarios encabezados por la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, acompañada por el rector del CMPR, Dr. Carlos R. Conde González, y la directora del Programa, profesora Helen González.
Luego, a las 2:00 p.m. comenzará el programa musical a cargo de tres grupos de Música 100 x 35: la Orquesta Sinfónica de la Juventud Puertorriqueña, con integrantes de los núcleos de Bayamón, Cataño, Guayama y San Juan, dirigida por el profesor Elías Santos Celpa; la Orquesta Infantil/Juvenil del Núcleo de San Juan, con Edgardo Rosaly en el podio; y la Orquesta Pre-Infantil del Núcleo de San Juan, con el profesor Enrique Bayoán Escribano a la batuta.
Una vez finalizado el concierto, se realizará un recorrido por todas las instalaciones que dan sustancia a esta nueva casa para la iniciativa que, como asevera el doctor Conde González, 'es un proyecto estupendo, no solo por la manera como sirve a la ciudadanía desde su sector infantil y juvenil, sino también porque a través de él nuestros músicos y profesores llevan a cabo verdaderas investigaciones en torno a cómo la música puede tener un papel fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores económicamente desaventajados de nuestra sociedad'.
Asimismo, el rector del CMPR expresa que, 'el Programa Música 100x35 es un ejemplo fehaciente de lo que la música puede lograr como herramienta de prevención y rescate, en especial entre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, gesta que es posible gracias al extraordinario esfuerzo de su directora y de todos los profesores y personal administrativo que son parte de esa otra gran ‘orquesta' que articula el proyecto'.
Por su parte, la profesora Helen González señala que, 'tener nuestra casa musical permitirá tomar las riendas con más libertad, y a la vez nos provee el espacio para crecer y ofrecer un programa más amplio a nuestros niños y jóvenes puertorriqueños', agrega.
En la escuela Arturo Somohano se le dará servicio a niños y jóvenes del residencial Lloréns Torres, Barriada San José, Comunidad Quintana, Comunidad Caño Martín Peña, Comunidad de Cantera, Comunidad de Caimito, residencial Manuel A. Pérez, Barrio Trastalleres, Barriada Venezuela, Barrio Obrero, Barrio Palmas, residencial San Fernando, y residencial Juan C. Cordero, que son los que actualmente participan del programa. También participan niños y jóvenes de las comunidades de Las Lomas, Santiago Iglesias, Caparra Terrace y los residenciales Villa España y Vista Hermosa.
Para más información sobre la actividad del sábado, puede llamar a Teresa Ríos en el 787-751-0160, extensión 295, y en la dirección trios@cmpr.pr.gov.