Imprimir un País: el periodismo al servicio público
Aquel 23 de febrero de 1981 era un martes cualquiera, hasta que en la radio en España se anunció en directo que había tiros en el Congreso de Diputados. Se trataba de un golpe de estado dirigido por la Guardia Civil. En el periódico El País se reunieron, sabían que los medios de comunicación serían los próximos en ser tomados por los militares. Aun así decidieron imprimir una histórica portada con el titular Golpe de Estado. El País, con la Constitución.
Del mismo modo titula el documental que se presentó hoy en la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde estuvo el periodista y cofundador de El País, Juan Cruz, entonces jefe de cultura del rotativo.
'Periodismo no es sólo cuando te pones a escribir, es un servicio público. Debemos estar siempre atentos.' Aquella noche, entre la incredulidad y el miedo, la redacción en pleno apoyó que se imprimiera una edición especial 'en defensa de la legalidad y la Constitución'.
Si no hubiese sido así, comentó Cruz que 'el periódico habría quedado herido de muerte.' Y es que El País se fundó precisamente sobre los valores de la promoción de la democracia luego de más de tres décadas de la dictadura de Francisco Franco.
Fue por ello que echaron a un lado el libro de estilo, y publicaron en el primer párrafo de su editorial que 'tomar por asalto el palacio del Congreso y secuestrar a los representantes de la soberanía popular y al Gobierno del Estado, ha sido un alevoso atentado contra el pueblo español una humillación para la dignidad y madurez de una de las más antiguas naciones del mundo occidental y una criminal violación de la Constitución, aprobada en referéndum popular en 1978'
'La decisión de salir a la calle [imprimir y difundir] ya era un acto político.'
La valentía del equipo de El País, el periódico, fue para Cruz lo que brindó tranquilidad al país, la gente, a la vez que les unía en una 'llamada a defender la Constitución'. Fue un eco de la voluntad de que el golpe fracasara. Esa defensa es la invitación que hizo hoy a periodistas, oficio que tildó como 'invencible'.
El documental recoge las memorias de los entonces equipo de trabajo del periódico, y es la primera vez que se presenta en América. Juan Cruz está de visita en la isla en el marco del Séptimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2016), donde ofrecerá el taller ‘El periodismo que cuenta', organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.