Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Discutirán 'Vidas en tránsito' en el Colegio de Abogados

El documental 'Vidas en tránsito' narra el transcurso de la vida en República Dominicana despues de la aprobación de la sentencia del Tribunal Constitucional 168/13, que despojó a 200,000 personas de su identidad nacional, dejándolas en una situación de apátrida.

La producción del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA) y Minority Rights Group, ofinanciado por la Unión Europea, será presentado el miércoles 25 de mayo a las 6:30 p.m. en la sede del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en Miramar.

En el documental se da a conocer a Rosa Iris, una joven y entusiasta abogada, quien lucha por losde su comunidad. Una gran amenaza se cierne sobre ella y muchas otras personas en su situación: Ya no tienen derecho a llamar hogar a la tierra que los vio nacer; sus documentos son confiscados, pueden detenerles por no contar con pruebas de identidad, y se enfrentan al riesgo de la deportación de su tierra natal. A pesar de haber nacido y vivido toda la vida en República Dominicana, las personas dominicanas de ascendencia haitiana se enfrentan diariamente al discrimen, y en ocasiones incluso a violencia. Eso se debe en parte porque sus padres o abuelos nacieron en la vecina Haití, pero principalmente por el color de su piel.

La Lcda. Astrid Soto López, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Víctimas de Delito, expresó que, 'La falta de reconocimiento a ser ciudadano tiene un impacto terrible en las vidas de las personas. La posesión de la nacionalidad es esencial para la participación plena en la sociedad y un requisito previo para el disfrute de muchos derechos fundamentales. Es por ello que respaldamos las iniciativas que llevan a cabo organizaciones como Comuna Caribe y el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas en la lucha por el reconocimiento de los derechos de nuestros hermanos caribeños de ascendencia haitiana, que viven en la incertidumbre y que no se les permite tener acceso a los derechos humanos más fundamentales'.

De igual forma, Hilda Guerrero, coordinadora del Grupo Comuna Caribe dijo que el documental, 'es una historia de migración y nacionalidad, rechazo y pertenencia, que resuena en todo el mundo. Nunca como hoy habían sido tan pertinentes los conceptos de identidad e integración, en un momento en que nos enfrentamos a una crisis global en torno a quién puede vivir dónde, cómo se configuran las identidades y, en última instancia, quiénes somos'.

Tras la proyección habrá un conversatorio con las abogadas Jenny Moron y Mariela Louis, ambas del Departamento Legal de MUDHA. En la actividad se estará recogiendo alimentos tales como habichuelas, arroz y pasta, para llevar a Haití. La entrada es libre de costo y se invita al público en general.

Colegio de Abogados en Miramar (Archivo / NotiCel)
Foto: