'Estatuas' critican el régimen de Nicolas Maduro (galería)
Buscando formas creativas para continuar denunciando la violación de los derechos humanos en su país natal, un grupo de venezolanos y venezolanas que residen en Puerto Rico, llevaron al Viejo San Juan una presentación artística, protagonizada por un grupo de estatuas vivientes.
Acercándose a la inmovilidad absoluta, las estatuas representaron los personajes: libertad de expresión, guerrero libertador, guerrero caído, paramilitar, pueblo en miseria, a los Cruz Verde, la justicia, madre venezolana, la represión y por supuesto, al país: Venezuela.
La atípica manifestación que se realizó cuando se cumplen cien días de protestas en las calles del país suramericano, busca dramatizar las graves violaciones de los derechos humanos, que en ocasiones, según informes de Amnistía Internacional, constituyen crímenes de derecho internacional por parte de los cuerpos de seguridad del régimen del presidente, Nicolás Maduro.
'Con los personajes representados y utilizando la herramienta artística del estatuismo, le presentamos a los puertorriqueños y turistas, la crisis social y humanitaria que atraviesa nuestro país', dijo Mary Carmen Díaz, una venezolana con más de 15 años en Puerto Rico, quien estuvo a cargo de la descripción de los personajes y la narración de escenas que viven a diario jóvenes, estudiantes, madres y familias venezolanas completas, que salen a la calle a manifestar y que hoy, ya cuentan cien días de protesta y sobre 80 asesinatos.
'Hoy, un día después de que se impusiera el cambio de casa por cárcel a uno de los líderes de la oposición, Leopoldo López, los venezolanos en mi país y también en el exterior, continuamos haciendo denuncias y manifestaciones en la calles para seguir diciendo no a los abusos y además, no a la convocatoria inconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente que pretende llevar a cabo Nicolás Maduro, el próximo 30 de julio', expresó la activista.
Los actores, ataviados con vestuarios y letreros alusivos al personaje que encarnaban, y que eran observados e interceptados por turistas y visitantes, comenzaron a verse desde la calle Luna, hasta detenerse cerca de la icónica y visitada fuente Raíces, en el Paseo La Princesa. Una vez culminaron los períodos de inmovilidad de las estatuas, el grupo que acompañaba a los actores ondeaba banderas del país caribeño, mientras coreaban consignas contra el régimen de Maduro.
'Es necesario llamar la atención y lograr que todo el mundo sepa lo que pasa en nuestro país. Es urgente llevar el mensaje a diversos ámbitos y esferas. Es por eso que hoy recurrimos al estatuismo como forma de expresión', sostuvo Díaz.
Por su parte, Silvia Casado, otra de las manifestantes, adelantó que los hechos recientes demuestran el poder de un pueblo que ha tomado las calles de forma pacífica desde hace cien días. Ahora, estamos enfocados en el éxito de la convocatoria de la Consulta Popular que se llevará a cabo el próximo 16 de julio. Debemos acudir masivamente a los Puntos Soberanos o centros de votación y dejar plasmada en la papeleta nuestra manifestación de voluntad en contra del fraude Constituyente'.
'Estamos en un momento cumbre. Es evidente el resquebrajamiento del oficialismo, debemos mantenernos firmes y amparados en la figura de la Consulta Popular que se establece en el artículo 70 de nuestra Constitución, manifestar nuestro rechazo', enfatizó Casado.
'Queremos invitar a toda la comunidad venezolana a participar. Oficialmente ha sido confirmado que todos los venezolanos que viven en el exterior, mayores de 18 años y con cédula de identidad o pasaporte venezolano, inscritos o no en el Registro Electoral, podrán hacer su manifestación de voluntad en la Consulta Popular, convocada por la Asamblea Nacional de Venezuela. En Puerto Rico, podrán acudir desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, al local Punto Verde, ubicado en la zona Industrial en Guaynabo', llamó.
Para concluir, Casado quiso aclarar que 'esta convocatorio no se trata de una simple consulta, es una herramienta, dispuesta en la Constitución, para que el pueblo, máxima expresión de la soberanía, pueda exigir sus derechos'.