Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Mitos y realidades sobre la leche de fórmula

Mitos y realidades de alimentación con fórmula de bebes

¿Dar leche materna o dar fórmula? Es una pregunta muy común entre las madres primerizas. Si bien es cierto que la leche materna es el alimento por excelencia para el bebe, la realidad es que muchas mujeres pueden enfrentar un sinnúmero de problemas al momento de amamantar, ya sea por alguna complicación en el parto, enfermedad o falta de orientación adecuada y apoyo. En estos casos, una de las acciones más comunes es darle al menor una alimentación suplementaria con fórmula y, en algunos casos, una vez se llega a la meta de peso adecuado, incluso el bebe puede regresar a ser lactado exclusivamente.

Aquí te presentamos los mitos más comentados sobre la fórmula para bebes:

Mito 1: Los bebes criados con fórmula son menos inteligentes y se enferman más

Aunque es por todos conocido que entre las muchas ventajas de leche materna se encuentra la gran cantidad de nutrientes que trabajan en favor del desarrollo del cerebro y de los anticuerpos, la fórmula contiene nutrientes y probióticos que mejoran su calidad y ayudan a desarrollar el sistema inmune. Tambien contienen ácidos grasos que sirven para la evolución del cerebro y la vista. Si aún tienes preocupación acerca de cómo tu bebe crecerá a largo plazo, si decides por la leche de fórmula un estudio del 2014 que analizó más de 1,700 pares de hermanos, uno de los cuales era alimentado con leche materna y el otro alimentado con biberón. Los investigadores encontraron que en 11 medidas diferentes de la salud y el intelecto como el índice de masa corporal, la obesidad, el asma, la hiperactividad, la comprensión de lectura, la habilidad matemática e inteligencia basada en memoria los pares fueron similares en edades que van de 4 a 14 años de edad, no hubo diferencia en crecimiento o factores que los afectaron.

Mito 2: La fórmula no permite que crees un lazo con tu bebe

La lactancia crea un lazo especial con tu bebe, sin embargo, el que alimentes con una botella de ninguna manera provoca que ese lazo especial entre madre e hijo se rompa. Tu bebe siente que lo abrazan y lo cuidan, y el amor es algo que lo transmites en todo momento. Pegarlo a tu pecho y acurrucarse es algo que puedes hacer mientras lo alimentas.

Mito 3: No puedes combinar fórmula con leche materna

Esto no es cierto. Algunos padres deciden combinar la lactancia y la fórmula durante los primeros meses del bebe por diversos motivos. Incluso, existen metodos para que el bebe se pegue al pecho y beba fórmula a la misma vez para estimular el seno y aumentar la producción. Por lo general se utiliza en madres que tienen poca producción y algunas logran retirar la fórmula más adelante cuando se recuperan.

Lo importante es tener la confianza de que si estás teniendo retos con la alimentación, es siempre una buena idea hablar con tu doctor, partera u otro asesor de lactancia.

Los expertos en el cuidado del bebe han visto todo tipo de situaciones y todos tienen el bienestar de tu hijo como misión.

(Archivo / NotiCel)

Foto: