Pudo salvarse bebé que murió dentro de un carro en Arecibo
Nuevamente queda en tela de juicio la eficiencia el sistema de respuesta de emergencias del país, luego que aparentemente una ambulancia no llegara a tiempo el miercoles a la escena donde un hombre olvidó a su bebe de seis meses dentro de su carro en Arecibo. La capitana, Mayda Ortiz, que investiga el caso de Miguel Gutierrez Serrano de 31 años, quien olvidó llevar a su bebe de seis meses al cuido y lo dejó dentro de su carro estacionado en un concesionario de autos, indicó que el menor pudo haberse salvado si una ambulancia hubiera llegado a tiempo.
'Tan pronto reportan la situación, inmediatamente llegan compañeros al lugar ante un estado de desesperación, tanto de familiares, incluso de los compañeros, tratándose de un infante de seis meses que tenía signos de vida. Ante el estado de desesperación, no había tiempo para esperar una ambulancia. Los compañeros tomaron la iniciativa e hicieron lo correcto de transportar al bebé al hospital más cercano', dijo Ortiz en entrevista radial (WAPA Radio).
La capitana afirmó que la ambulancia nunca llegó al lugar de los hechos. 'La Policía hizo lo correcto. A lo mejor el personal que hubiera llegado en ese momento, con conocimiento médico tal vez sí (se hubiera salvado el bebé). Cuando el bebé llegó al hospital aún los médicos trabajaron con la situación y pasaron varios minutos antes que se certificara la muerte', dijo.
Sin embargo, el director del Cuerpo de Emergencias Médicas, Juan Nazario, aseguró que una ambulancia llegó a tiempo al lugar de los hechos.
'El hecho de indicar que nunca llegó no es cierto. Tenemos un informe preliminar sometido por el director de operaciones de la agencia indicando que la ambulancia fue activada a las 12:01 de la tarde y ya a las 12:09 se encontraba en la escena. No es correcto que no haya llegado. Entendemos que posiblemente los policías actuaron motu proprio y decidieron llevarlo al hospital', expresó Nazario en entrevista en la misma emisora.
Detalló que todas las ambulancias del Cuerpo de Emergencias Médicas cuentan con un sistema de localización global que le sigue el rastro y el tiempo de demora de cada ambulancia.
'Podemos revisarlo. Podemos aclararlo y dar la información correspondiente relacionada a este caso', afirmó.
El funcionario también afirmó que personal de Emergencias Médicas le ofreció recomendaciones a los presentes en el lugar sobre cómo manejar la situación.
Mientras tanto, Omar Pereira, esposo de la ginecóloga Cynthia Galinaltis, quien hace dos años también olvidó su bebé dentro de una guagua en Barceloneta, dijo haber revivido el dolor que sufrió con el caso de su hijo.
'Ayer fue un día muy difícil para mí, para mi esposa y para toda mi familia porque revivimos lo que nos pasó hace dos años en circunstancias similares. Desafortunadamente, tengo que admitir que no (hay formas de sobrellevar un caso como este)', dijo Pereira en entrevista radial (Radio Isla).
Además, dijo que crearon la Fundación Julián con la que buscan reducir la probabilidad de que se repitan incidentes como este. Detalló que desde finales de la década de los noventa en Estados Unidos han muerto 559 niños en casos similares.
Por otro lado, Pereira expresó que no es necesario el procesamiento criminal contra el padre del bebé.
'Mi esposa (Galinaltis) va a tener un castigo encima el resto de su vida por lo que ocurrió. No hay nada que ninguno de nosotros pueda hacer para aliviar ese dolor. No entiendo como el estado puede hacer pasar a una familia por un proceso criminal, que tendrán que pagar abogados y pasar un proceso largo, para al final supuestamente enseñar una lección. Aquí no hay ninguna lección que enseñar, por el amor de Dios. A esa familia hay que darle mucho apoyo', sostuvo.
Indicó que en el portal cibernético de la Fundación, www.lapromesadejulian.com hay un protocolo para que los padres y los centros de cuido lo implanten y se puedan evitar incidentes de esta naturaleza.