Luz verde para la creación de una Marca País, que diferencie a Puerto Rico
Finalmente un gobierno se propone a desarrollar una imagen integral, consistente, y permanente de Puerto Rico que permita mercadear a la Isla a nivel mundial, y actúa conforme a ello.
El plan Marca País, que se desarrolla a nivel del Ejecutivo, ha sido convertido en el Proyecto de la Cámara 4 por parte presidente del cuerpo, Jaime Perelló Borrás, para convertirlo en ley.
La idea es evitar los cambios en las estrategias de mercadeo que ocurren cada cuatro años junto alos vaivenespolítico-partidistas, y querepresentan pérdidas de milones de dólares.
Para ello, el proyecto designa la creación de un comité permanente para el desarrollo y mantenimiento de la marca. Entre sus integrantes se propone al Director Ejecutivo de la Compañía de Desarrollo Económico y Comercio, a la Directora de la Compañía de Tursimo, y a representantes de la industria de hoteles, turismo, negociado de convenciones, las artes y la academia.
'Una marca país no es tan sólo para un turista. También tiene que ser una puerta que se abra para atraer comercio exterior a Puerto Rico. Para que funcione, nosotros los puertorriqueños tenemos que sentirnos orgullosos de esa marca', comentó CarlosThompson, Presidente de la Asociación de Agencias Publicitarias (AAP), en entrevista con NotiCel .
El publicista explicó que una marca es la idea o imagen de un producto o servicio con el cual los consumidores se conectan día a día.
'La marca debe representar la esencia del territorio que se quiere promocionar y mantener una constancia. Lo que hace es presentarnos como un destino diferente y que realmente nos ayuda a separarnos de tanta competencia que hay ahora entre todas las islas del Caribe y países de América Latina', abundó Thompson.
Ya países como Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Brasil y Colombia, entre otros, han probado efectos positivos al maximizar el uso de una marca de país para establecer imagen a nivel mundial.
Algo importante, según Thompson, es descartar el uso de todo estereotipo.
'Probablemente, ya la gente sabe que aquí hay playas, casinos, hoteles y eso no es un ente diferenciador. Hay que empezar un proceso de identificar valores y esencias que ofrece nuestro país y que lo hacen relevante para el turismo y la exportación. Esto conlleva decir cuál es la imagen que queremos estar proyectando y que esa imagen sea transparente con lo que realmente existe', explicó el publicista.
P._de_la_C_4_Asoc_Agencias_Publicitariasrev1_.pdf_2645
P_de_la_C_4_Secretario_Desarrollo_Económico.pdf_2646