Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Positivo para expertos nueva política sobre Plan B

La decisión del gobierno estadounidense de autorizar el dispendio de la píldora del día despues a cualquier mujer sexualmente activa es un gran avance de salud pública y un paso más en defensa del derecho de las mujeres a tener el control de su sexualidad.

Así opinó el doctor Carlos Rodríguez Díaz, profesor de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

'Esta representa una decisión que facilita la equidad en salud a mujeres de todas las edades. Favorecer que cualquier mujer de cualquier edad pueda comprar esta píldora representa una defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en la medida en que protege su autonomía para tomar decisiones sobre su cuerpo', indicó el doctor Rodríguez Díaz a NotiCel.

'Esta medida también aumenta la posibilidad de que las mujeres tengan acceso a métodos de control de natalidad que son seguros y efectivos', sostuvo en entrevista con este diario digital.

Nirvana González, coordinadora interina de Taller Salud e integrante del Movimiento Amplio de Mujeres, acogió la medida con beneplácito y urgió al gobierno puertorriqueño a adoptar una política pública al respecto que esté libre de posturas moralistas y religiosas que se alejan de la realidad social en la isla.

González, una experta en el tema de salud sexual y reproductiva responsable desde la década de 1980, criticó que las administraciones de gobiernos azules y rojos pretendan tapar el cielo con la mano para no reconocer que los adolescentes entre 12 y 13 años están sexualmente activos.

'Es favorable para la salud sexual y reproductiva de las mujeres y es otra forma más de que ellas puedan ejercer uno de nuestros derechos reproductivos más importantes de controlar nuestra capacidad reproductiva. El problema aquí es que los gobernantes quieren tapar el cielo con la mano. Sabemos que nuestros adolescentes están activos sexualmente, sin embargo, no les proveemos las herramientas para que tengan una sexualidad responsable', destacó González.

Se refirió a que los datos más recientes del Departamento de Salud revelan que en 2010 hubo un total de 42,184 nacimientos en Puerto Rico. De esos, 7,204 nacimientos fueron de madres menores de 20 años, lo cual representa un 17.1% del total de nacimientos. De éstos, 3,001 (36.9%) fueron de madres de 15 a 17 años y 147 (1.8%) de menores de 15 años. Estos datos fortalecen la necesidad de hacer accesible no sólo los métodos, sino la información y educación sobre salud sexual y reproductiva a esta población, estableció PROFAMILIA en un comunicado.

González indicó que esas cifras reflejan la necesidad de que se establezca en Puerto Rico una política pública que permita, de una vez y por todas, se implementen cursos de educación sexual integrada y de perspectiva de género en las escuelas públicas del país y en los colegios privados.

Citó como ejemplo que en Holanda y Suecia se adoptaron disposiciones constitucionales que obligan a todas las escuelas, así sean religiosas a ofrecer educación sexual y las estadísticas de embarazos no deseados y en adolescentes son mínimas.

González, quien lleva 12 años trabajando con víctimas de agresión sexual a las que se les brinda la anticoncepción de emergencia como se conoce en Latino América, indicó que ya es hora de que los funcionarios electos se dejen de legislar a base de principios morales y religiosos.

'En Puerto Rico estamos desnudos. No hay educación sexual integrada en las escuelas en este país. Puerto Rico se ha quedado atrás, se han hecho intentos, pero cambia la administración y echamos para atrás', recordó González en referencia a que la administración de Aníbal Acevedo Vilá estableció la Carta Circular de enseñanza de perspectiva de género que luego que el gobierno de Luis Fortuño revocó.

'Hasta que no hagamos una separación real de lo que establece la Constitución de iglesia y estado y no se usen los principios moralistas para legislar este problema no se va a acabar. La realidad es que los adolescentes están activos desde los 12 y 13 años. Para estos jóvenes, la abstinencia ya no es una opción y hay que enseñarlos a asumir una sexualidad más responsable', afirmó.

Destacó que la píldora del Plan B no es abortiva. Plan B tiene casi un 99% de efectividad si se usa antes de 72 horas después de la penetración deseada o no deseada.

'La pastilla no es un abortivo, lo que hace es evitar que el espermatozoide llegue al ovulo', sostuvo.

González dejó entrever que en el país hay mucha hipocresía porque el aborto es legal por jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde el 1973 y, sin embargo, se mantiene como delito en el Código Civil local.

En términos similares, se expresó la directora ejecutiva de PROFAMILIA, Blanca Cuevas Rodríguez.

'La píldora anticonceptiva de emergencia, píldora del próximo día o Plan B, es una píldora hormonal que se toma para evitar el embarazo luego de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando falla algún método anticonceptivo (rompimiento del condón, píldoras olvidadas). El método funciona proveyendo un alto nivel de hormonas para evitar la ovulación. Por lo tanto, la anticoncepción de emergencia previene un embarazo antes que este ocurra y en ningún caso lo puede interrumpir. Si el embarazo ya se dio, este seguirá su curso normal.

Añadió que la pastilla 'funciona mejor cuando se toma dentro de las 24 horas después de la relación sexual. Sin embargo, todavía pueden prevenir el embarazo hasta 120 horas después de haber tenido la relación sexual'.

La determinación judicial federal ordena a la FDA a eliminar la necesidad de una receta médica para adquirir Plan B y baja de 17 a 15 años la edad para poder adquirir el producto.

Cuevas Rodríguez opinó en comunicado de prensa que no se debe establecer edad mínima para adquirir el producto.

'La edad mínima como condición a la venta requiere la presentación de una identificación para el despacho, ésta es una de cientos de barreras que nuestra sociedad y los gobiernos imponen para controlar la salud sexual y reproductiva de las mujeres de cualquier edad', puntualizó.

(Archivo/NotiCel)
Foto: