Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Coordinadora Paz para la Mujer organiza defensa para mantener la OPM

Unas 30 organizaciones representadas por la Coordinadora Paz para la Mujer se oponen a cualquier intento de fusionar la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) con otras dependencias gubernamentales, por lo que acordaron estrategias de acción para hacerle frente al plan presupuestario de la administración García Padilla.

En entrevista con NotiCel, la secretaria del Comité Coordinador de la Coordinadora Paz para la Mujer, Bairá Soto, detalló que en reunión las organizaciones discutieron su sentir sobre la eliminación de la OPM para crear el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, oficina que estaría adscrita al Departamento de la Familia (DF).

'Cuando vemos el contenido de lo que se está proponiendo, no es que van a hacer una fusión. Es que le van a eliminar todos los poderes que tiene la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, y crearían otra cosa', puntualizó Soto.

Las preocupaciones principales de las organizaciones es que con el propuesto Programa la OPM pierda su autonomía y sus poderes cuasi judiciales. Además, está latente un potencial conflicto de interés porque parte de los roles de OPM es la fiscalización para que no se violenten los derechos de las mujeres. Entre las entidades gubernamentales que fiscaliza la OPM está el DF.

'Tanto que hemos luchado para que el lugar de las mujeres no quede relegado únicamente al estrato de la familia, porque no es así, y de que se visibilice nuestro rol en todos los ámbitos económicos, sociales; y entonces ahora es otro mensaje el que se está dando a las mujeres', sentenció la también coordinadora de Voluntariado del Hogar Ruth.

De hecho, Soto, cuestiona la justificación de que la eliminación de la OPM responda a un plan de reducción de gastos, al tomar en consideración que aparte de los fondos estatales actualmente la entidad se nutre de unos $2 millones de fondos federales.

En esa línea, le preocupa que al poner laOPMbajo la sombrilla delDFsurjan dilataciones en las transferencias de los fondos para las distintas organizaciones que trabajan en pro de las mujeres.

Sin embargo, no quiso opinar si la movida del Ejecutivo forme parte de un nuevo plan para sacar a los procuradores tras el revés judicial sufrido en un primer intento cuando se revirtió la Reorganización 1 de 2011 firmada por el exgobernador Luis Fortuño.

Ante la oposición a los cambios en la OPM, las organizaciones acordaron emitir un escrito con los planteamientos que explican el rechazoa la eliminación de la OPM, además de hacer visitas a los legisladores y efectuar manifestaciones públicas.

A las 5:30 p.m. se efectuaría otra reunión en la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, convocada por el Colegio de Abogados, en la que se espera una participación amplia de organizaciones feministas y de derechos humanos.

En el encuentro participaría la exprocuradora de las Mujeres, la licenciada María Dolores Fernós, quien actualmente es miembro de la Mesa de Acción para la Competitividad y el Crecimiento de Puerto Rico, convocada recientemente por el Primer Mandatario.

La procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: