UBS eliminará casi la mitad de sus corredores, pero niega cierre en PR
Una funcionaria de UBS sostuvo el miercoles que la firma de corretaje e inversiones no cerrará oficinas en Puerto Rico como se ha estado rumorando, pero aceptó que la compañía implantó un programa de cesantías voluntarias que afecta a unos 60 de los 130 corredores.
Recientemente, UBS anunció una reestructuración de sus operaciones en dos divisiones separadas. La movida implicó la salida de su jefe Miguel Ferrer. Se anunció que Carlos Ubiñas sería el Jefe de Mercados Capitales, a cargo de Gestión de Activos, Banca de Inversión, y la interconexión con los reguladores locales y los medios de comunicación locales, según sea necesario.Por su parte, Carlos Ortiz se convirtió en jefe de Manejo de Patrimonio, Grupo de Consulta y Administración.
Fuentes de NotiCel aseguraron que existe en UBS un plan llamado 'Project Diamond'para eliminar totalmente la operación actual y convertirla en una pequeña sucursal que reporte al jefe de UBS International, Ricardo González.La fuente aseguró que el giro obedece en gran parte al colapso de los bonos de Puerto Rico, los fondos mutuos cerrados, la dramática reducción en los ingresos de dicha empresa, y las reclamaciones de clientes.También se implantó un programa de separación voluntaria para los corredores que producen menos de $325,000 en ventas, el cual expira el mes que viene y afectará a 60 corredores y 45 asistentes. Además la fuente alega que UBS cerraría sus sucursales en Condado, Mayagüez, Guaynabo y Ponce.
Karina Byrne, portavoz de UBS dijo que estaba familiarizada con los rumores. No obstante, aseguró que cuando la compañía anunció el 26 de junio su reestructuración también habló del programa de cesantías voluntarias.'Ese programa es para los asesores financieros que han estado con nosotros más de tres años y cuya producción es de $325,000 o menos. Los asesores tiene hasta la mitad de agosto para acogerse', dijo. Unos 60 corredores o asesores financieros cualifican para el mismo.
A preguntas de NotiCel sobre lo que pasaría con los que decidan quedarse con la empresa, Byrne dijo que 'pues continuarán ejerciendo sus funciones'.
Los asistentes de aquellos 'brokers' que se vayan tienen la opción de irse con ellos o quedarse, peroByrne no aseguró que pueda encontrarles otras plazas en la compañía.No obstante,afirmó que en el anuncio del 26 de junio nunca se dijo que cerrarán sucursales. 'Esos son rumores,' dijo.La funcionaria aseguró que los cambios en UBS no tienen nada que ver con las litigaciones y querellas que enfrenta la compañía.
De paso, anunció que la semana que viene la firma emitirá un informe sobre la compañía en donde ofrecerá información sobre las litigaciones.'La reestructuración no tiene nada que ver con la litigación. Son dos temas diferentes. Es parte de una estrategia que estamos llevando en UBS América para asegurarnos las personas que toman las decisiones estén más cerca de nuestros clientes y tengan mayor acceso', indicó.
Sobre rumores de que Ferrer podría demandar a UBS, Byrne aseguró que su salida se debe a que la posición de 'chairman' o principal oficial ejecutivo fue eliminada. 'El continúa trabajando con nosotros hasta el 31 de julio', dijo.