Mil millones en doce años sin que el DE cumpla con educación especial
Desde que se estableció la sentencia del pleito de Rosa Lydia Velez, hace doce años, el Departamento de Educación (DE) ha asignado sobre mil millones de dólares al Programa de Educación Especial sin que mejore la otorgación de servicios. Pese a que el presupuesto ha seguido creciendo, el DE ha permanecido en incumplimiento con la sentencia durante todo ese tiempo.
En doce años, la mejoría en la escala de cumplimiento con la sentencia por estipulación del pleito histórico ha sido solo de 0.5, según la información provista por el licenciado Torres Valentín, quien representa al Comité Timón de Padres y Madres de Educación Especial. En el último Informe de Cumplimiento del año escolar 2011-2012, el DE obtuvo una calificación de 2.2 de un total de 4.
La portavoz del Comité, Carmen Warren, recalcó sin embargo que los informes de monitor se hacen con documentos provistos por el propio Departamento, con información estrictamente estadística. 'No visitan las escuelas, no hacen entrevistas. No miden la calidad de los servicios, sólo los números de a cuántos estudiantes se les ofrece el servicio', detalló.
El presupuesto de la Secretaría Auxiliar de Educación Especial ha aumentado alrededor de 133 millones de dólares desde que el Tribunal dictó la Sentencia Parcial por Estipulación, tras un largo proceso de litigación desde que se presentó la demanda en 1980. La lucha de los padres y madres por la integración de sus hijos e hijas en el sistema de educación pública no ha visto fin, en un proceso en el que aseguran que no han estado exentos de represalias.
La suma del presupuesto de esa agencia desde 2002 al presente es de 1,685 millones de dólares, una cifra engrosada principalmente por el gasto de nómina, seguido por los gastos de 'transportación y subsistencia', así como el gasto de servicios profesionales.
Este año, el presupuesto asignado fue de 259 millones de dólares, según los datos provistos por el propio DE a este diario, lo que representa una disminución de 110 millones de dólares con respecto al año anterior. Sin embargo, en el año fiscal anterior se registró también el mayor aumento al programa desde hace doce años, con una diferencia de 81 millones de dólares adicionales. Ese aumento se debió, en gran medida, a una subida de 53 millones de dólares a la partida de transportación, que ha sido objeto de disputa e investigaciones durante este inicio escolar.
La reducción presupuestaria de este año afectó primordialmente la partida de servicios profesionales y nómina, con unos recortes de 26 y 60 millones respectivamente.