Veteranos prepara tres unidades antiébola pero niega estar esperando soldados infectados
En comunicaciones escritas casi simultáneas, el comisionado residente Pedro Pierluisi y el Sistema de Salud de Veteranos del Caribe aseguraron que la habilitación de tres áreas de cuarentena para pacientes de ebola en el Hospital de Veteranos de San Juan, revelado en primicia por NotiCel ayer, no responde a que Puerto Rico se vaya a convertir en un centro de tratamiento de soldados infectados por este virus mortal.
Se trata de una segunda ola de intentos oficiales por explicar la orden de trabajos de emergencia que Veteranos abrió para la habilitación de tres áreas de cuarentena y que, tras ser revelada por este diario reveló ayer, ha provocado la especulación de que próximamente se recibirían soldados infectados para tratamiento. Los datos provistos por Veteranos en la orden de trabajo han provocado suspicacia también porque abarca la instalación de filtros de aire, pero hasta ahora no se ha confirmado que el virus de ébola se transmite por el aire.
'Es importante que el público sepa que no debe haber motivo de alarma. El Hospital de Veteranos no esta esperando casos de militares con ébola, ni ha identificado casos sospechosos de la enfermedad. Los preparativos son parte de una respuesta responsable de una agencia consciente de la importancia de la Salud Publica. En todo momento hemos mantenido comunicación con el departamento de Salud de Puerto Rico dado que este es un asunto que nos concierne a todos. La posibilidad de que llegue un caso de ébola a la isla es remota, pero de llegar estaremos preparados', dijo Veteranos el sábado en su comunicado.
'El gobierno federal, incluyendo al Departamento de Asuntos del Veterano, también está tomando los pasos razonables y preventivos, como debe ser. Como parte de este esfuerzo, la Administración de Veteranos está preparando la sala de aislamiento en el Hospital de Veteranos en San Juan y actualizando su sistema de filtración de aire, para asegurar que todo paciente en esa sala no esté en riesgo de infectarse con alguna infección que se transmite por el aire, tal como la tuberculosis', detalló por su parte Pierluisi.
'En caso de que un miembro del servicio contraiga el ébola, él o ella no serán tratados en el Hospital de Veteranos de San Juan', finalizó Pierluisi, al asegurar que el plan del Departamento de Defensa es que ningún soldado infectado con ébola regrese a Estados Unidos y ponga a otros en riesgo.
Vea también:
Hospital de Veteranos prepara unidad de cuarentena para ébola