Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Policía sostiene rechazo a enmendar Código Penal en hipótesis

La Policía de Puerto Rico se expresó en contra de la reducción en las penas a ser impuestas a personas convictas por una serie de delitos porque perdería su carácter disuasivo, de aprobarse las enmiendas propuestas al Código Penal vigente.

La abogada Estrella Mar Vega, quien representó al Superintendente de la Policía, José Caldero, durante la vista pública de la Comisión Conjunta para la Revisión del Código Penal de Cámara y Senado, detalló varios de los artículos en el código vigente para los cuales se proponen enmiendas y expresó las objeciones de la Policía sobre cada uno de ellos. Dichas objeciones se fundamentaron sobre casos o precedentes en jurisdicciones de Estados Unidos, o en situaciones hipotéticas.

Tal fue el caso en las objeciones presentadas a los artículos de agresión sexual e incesto, para los cuales citó el caso de secuestro y violación de tres jóvenes por parte de Ariel Castro en el estado de Ohio.

'Las tres víctimas fueron objeto de abusos sexuales, físicos y psicológicos por parte de Castro, en un caso que aún nos consterna a todos. Por ello, por la conducta reincidente que puede caracterizar a los que perpetran las agresiones sexuales, no podemos avalar la pretendida disminución de la pena de agresión sexual', dijo Vega, quien no ofreció datos estadísticos sobre los delitos de violación cometidos en la isla, el número de casos de violadores reincidentes, o sobre los estudios psicológicos que establecen las características de los agresores sexuales.

Vega fue más lejos al asegurar en su deposición que 'en este tipo de delito, como en el de incesto, la rehabilitación pocas veces resulta, conforme a lo antes expuesto', sin citar datos estadísticos o estudios empíricos o científicos que avalaran su aseveración.

En el caso de las enmiendas propuestas para reducir el tiempo de reclusión para la elegibilidad a libertad bajo palabra a los convictos de asesinato en primer grado, Vega justificó su oposición con un caso hipotético que envuelve a un menor de 15 años de edad sentenciado como adulto por haber dado muerte a una persona.

La propuesta enmienda reduciría de 20 a 10 años el requisito de reclusión para que el menor en cuestión pueda ser elegible a libertad bajo palabra. De acuerdo, con el relato de Vega, 'en su mente está presente tomar venganza de los testigos de su caso porque entiende que 10 años pasan rápido y el testigo principal debe estar viviendo en el mismo lugar; muestra una conducta intachable en la cárcel, pero su idea de venganza la mantiene vívida'.

Es la contención de Vega, que de aprobarse la enmienda propuesta, 'a los 25 años este joven sale en libertad bajo palabra y asesina al testigo principal del caso'.

Nuevamente, Vega ni siquiera ofreció datos estadísticos de cuántos menores han sido convictos por asesinato en Puerto Rico, cuántos disfrutan de libertad bajo palabra, o cuántos de ellos han cometido nuevos delitos mientras están bajo palabra.

El superintendente de la Policía, José Caldero (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: