Planificador del tren muere inconforme con producto final
Aunque ideó el Tren Urbano como secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el planificador y profesor universitario Hermenegildo Ortiz, quien falleciera a sus 83 años esta semana, no estuvo conforme con el producto final.
En una entrevista en el 2007, Ortiz, criticó la cantidad de recursos que se gastó en el Tren Urbano al destacar que la idea original era que fuese algo que creciera con el tiempo.
'No había que empezar con un Cadillac, podía ser un Toyotita. Compraron los vehículos más caros, construyeron estaciones faraónicas y asépticas. El transporte colectivo hay que verlo como un ordenador de la ciudad; como un sistema multimodal (autobuses, carros públicos, tranvías), no como una línea o una ruta', dijo según informes del Nuevo Día.
Su sucesor en el DTOP, Carlos Pesquera, quien llevó a realidad el diseño y construcción del Tren Urbano, dijo que Ortiz, a quien describió como un gran ser humano, promovió la necesidad de evitar el desparramiento urbano y el redesarrollo de espacios.
El propio Ortiz decía que la planificación debía estar basada en la idea de un urbanismo participativo, en ciudades abiertas y que tuvieran vida las 24 horas con un funcionamiento real que combinara usos. Según sus palabras, la ciudad debía de ser concebida para el ser humano y no para el automóvil.
'Yo estoy más que satisfecho con la forma en que se hizo realidad el tren. Las cosas en papel son más fáciles de hacer que llevarlas a la realidad', dijo Pesquera, quien sostuvo que quería evitar la controversia.
Pesquera dijo que el proceso de hacer realidad el tren siguió un modelo de urbanismo participativo ya que el mismo se consultó con las comunidades y tomó en consideración sus opiniones a la hora de hacer su diseño. A modo de ejemplo, destacó que una de las estaciones se hizo en el casco urbano de Río Piedras a solicitud de los residentes.
Ortiz, quien era ingeniero, decidió estudiar planificación en 1955 luego ser impactado por el debate en Londres sobre el British New Towns Act, una ley que intentaba regular el desarrollo de nuevos pueblos en la periferia de la ciudad. Participó en la elaboración del Plan de Transportación y Uso de Terrenos dirigido a reorganizar el área metropolitana que intentaba fijar límites de expansión de las urbes, atender el problema del desparrame, reducir la necesidad del automóvil y proteger las reservas agrícolas.
En el 2001, Ortiz, como presidente de la Junta de Planificación, y en su afán por promover un ordenamiento real, denegó a la Marina un permiso para reiniciar prácticas militares en Vieques por su impacto en la zona marítimo terrestre.
Su hija Alicia Ortiz, informó que se planifica una misa en la tarde del sábado en la funeraria Ehret, y luego sus restos serán cremados.
El miércoles, 7 de enero de 2015, el gobernador interino David Bernier, informó que se mantendrán las banderas oficiales a media asta en señal de reconocimiento de Ortiz.