Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Investigarán calidad de agua de la AAA

La Cámara de Representantes le dio paso el jueves, a una medida para investigar las alegadas violaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) con los parámetros de calidad establecidos por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) en la distribución del agua potable.

Así lo ordena la Resolución de la Cámara 159, de la autoría de los representantes Joel Franqui Atiles y José ‘Che' Pérez Cordero, que examinará las denunciadas plasmadas en una publicación del 8 de febrero de 2017 mediante el portal cibernético de uno de los principales rotativos de la Isla. El medio publicó que la AAA distribuyó agua potable que no cumplía con los parámetros de trihalometanos totales requeridos.

Como parte de la pesquisa, igualmente se observaran los problemas que tiene la agencia para cumplir con los parámetros de trihalometanos totales requeridos y cuantas veces ha sucedido este incumplimiento, se informó en un parte de prensa.

Los representantes indicaron, que el portal de noticias cita el aviso público de la AAA, que en los muestreos realizados en diciembre pasado en los pueblos de Carolina, Canóvanas, Corozal, Loíza, Trujillo Alto, Toa Alta y San Juan 'estuvieron en un rango entre 0.089 y 0.150 miligramos por litro. Este rango excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 miligramos por litro'.

De otra parte, se favoreció la Resolución de la Cámara 225 para realizar una investigación sobre todo lo concerniente a la flota de vehículos de motor de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como de la flota de helicópteros de dicha corporación pública.

A través de la misma, se verificará la cantidad que actualmente funcionan para dar servicio por pueblo o región y los contratos sobre mantenimiento existentes para dichas flotas. De acuerdo con la medida, se sospecha que la flota aérea y terrestre de la AEE en su gran mayoría se encuentra totalmente inoperante.

Igualmente, se consideró el Proyecto de la Cámara 491, para enmendar la 'Ley para el Desarrollo Tecnológico de los Pequeños y Medianos Comerciantes', a fin de disponer que la Compañía de Comercio y Exportación y el Banco de Desarrollo Económico remitan informes conjuntos trimestrales a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico sobre el progreso de la implantación de esta Ley.

Dentro del paquete de medidas aprobadas fue considerado el Proyecto de la Cámara 263, para disponer que se conceda la exención de arbitrios de forma directa al agricultor bona fide según la 'Ley de Incentivos Contributivos Agrícolas de Puerto Rico' y la Resolución de la Cámara 160, para realizar un estudio sobre el uso de los fondos separados en una cuenta especial del Departamento de Hacienda al amparo de la 'Ley Ponte al Día: Plan de Incentivo para el Pago de Contribuciones Adeudadas'.

Al mismo tiempo, fue endosada la Resolución Conjunta de la Cámara 134, para reasignar 1,954,400.00 dólares, con el propósito de llevar cabo obras y mejoras a través de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico; la Resolución Conjunta de la Cámara 90, para reasignar a la Oficina de Comunidades Especiales 10,918.24 dólares, a fin de proveer ayudas y la Resolución Conjunta de la Cámara 91, que reasigna 39,857.35 dólares, para viabilizar obras y mejoras permanentes en el Barrio Buyones de Ponce.

Fueron aprobadas además, la Resolución Concurrente del Senado 1, para solicitar al Congreso de los Estados Unidos de América y al Departamento de lo Interior Federal que realicen las acciones administrativas y legislativas necesarias, a fin de proveer para la actualización de los diversos mapas topográficos e hidrográficos de Puerto Rico y la Resolución de la Cámara 204, para investigar el estatus de una medida del año 2000, que ordenó al Departamento de Transportación y Obras Públicas, transferir el título de propiedad del terreno donde está enclavada la residencia de la señora Leticia Rosario Skerret, ubicado en el Barrio Zarzal, en el Municipio de Río Grande.

También, recibió el favor cameral la Resolución Concurrente de la Cámara 27, para expresar la solidaridad de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico con la comunidad judía en Puerto Rico, así como con el Estado de Israel, en este mes de la Recordación del Holocausto; la Resolución de la Cámara 145 , para estudiar el impacto ambiental que tienen los desperdicios sólidos no peligrosos; la Resolución de la Cámara 187, para inquirir sobre los problemas del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), ubicado en el Municipio de Cataño y la Resolución de la Cámara 151, que indagará sobre las causas que suscitaron el derrumbe en la carretera PR-167, en dirección de Bayamón hacia Comerío y los planes para rehabilitarla.

Dentro de otro paquete de medidas aprobadas se incluyó la Resolución de la Cámara 105 , que investigará los programas y actividades llevados a cabo por el Departamento de Educación dirigidos a promover una cultura de no violencia y sana convivencia social; la Resolución de la Cámara 97, para realizar un estudio en torno a la seguridad vial de las carreteras de los Municipios de Isabela, San Sebastián y Las Marías, así como la Resolución de la Cámara 228, para estudiar el estado de preservación del Puente General Norzagaray, localizado en la Carretera Estatal PR-873, kilómetro 0.8, Barrio Tortugo, Río Piedras.

Finalmente, fueron endosadas las Resoluciones de la Cámara 235 y 314, para examinar alternativas que mejoren la congestión vehicular en el cruce de la Calle Winston Churchill con la Calle Paraná en el municipio de San Juan y felicitar y reconocer por parte de la Cámara de Representantes a Edwin Rivera, por su promoción a General de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el martes, 18 de abril del corriente a la 1:00 de la tarde.

Cámara de Representantes (Foto suministrada)
Foto: