Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Las leyes de cabotaje 'no es el problema'

El presidente de la Asociación de Navieros, Hernán Ayala, aseguró que la exención temporera de Puerto Rico en las leyes de cabotaje no representa un cambio sustancial en las operaciones portuarias, por lo que no era 'necesario'.

'Nosotros como industria no tenemos ninguna objeción a eso [a la exención]. Entendemos que no era necesario. Nosotros como industria, si necesitáramos esa ayuda, somos los primeros que lo vamos a decir. Aquí las embarcaciones no han dejado de venir, al reves, ha habido más capacidad y no tenemos ningún problema de recibir extranjeras y domesticas', expresó Ayala en un aparte con la prensa.

El obstáculo más grande que enfrenta la Isla, según Ayala, no se trata de la entrada y salida de mercancía, sino de la transportación de la misma una vez se encuentre dentro del País.

'No tenemos un problema con la llegada de cargamento. El problema es con la distribución una vez entra a la Isla. Esto usualmente ocurre con un desastre tan grande [como el huracán]. Lo más importante que necesitamos es empleados, diesel y que las personas que no puedan recibir el cargamento, que lo informen', explicó Ayala.

Ante la emergencia actual, funcionarios del gobierno han insistido en que Puerto Rico cuenta con abastos de comida y gasolina suficientes, no obstante, carecen de transportistas para movilizarlos.

De acuerdo a Ayala, a Puerto Rico llegan más de 12 barcos extranjeros semanalmente. En esa línea, el pasado sábado atracaron dos embarcaciones domesticas y uno de Costa Rica.

'Los primeros barcos que llegaron el sábado fueron dos domesticos y el barco que venía de Costa Rica que traía ñame y batata. Aquí están llegando los barcos de Panamá, los de Santo Domingo que traen embarcación de todo el mundo', añadió.

Esta mañana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, autorizó una exención de 10 días a las leyes de cabotaje para Puerto Rico ante la crisis humanitaria provocada por el paso del huracán María.

El levantamiento de la Ley Jones --ley federal diseñada para proteger los intereses financieros de los constructores estadounidenses al limitar el envío de buques extranjeros-- ayudaría a acelerar el suministro enviado a Puerto Rico.

Durante la tarde, el senador republicano John McCain, de la mano del tambien senador Mike Lee, introdujo una legislación para exceptuar a Puerto Rico de la Ley Jones de manera permanente. Esto, con el propósito de impulsar las iniciativas de recuperación ante el paso del huracán María y promover el crecimiento económico a largo plazo.

'Nuestra legislación exceptuará de manera permanente a Puerto Rico de la Ley Jones, una ley anticuada y proteccionista que ha incrementado los costos y ha impactado la economía de Puerto Rico. Es tiempo que el Congreso tome acción, finalice esta injusticia, y ayude a nuestros compatriotas en este tiempo de necesidad', exclamó McCain a traves de un comunicado de prensa.

La exención de las leyes de cabotaje por parte de Trump llega a Puerto Rico a poco más de una semana de la salida del huracán María por la Isla.

Hernán Ayala, presidente Asociación de Navieros de Puerto Rico (Adriana De Jesús/NotiCel)

Foto: