Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Administración Rosselló se mueve a otros apps de chat

Buscan evitar otro 'WhatsApp Gate'

Tras la polemica desatada en el gobierno por la filtración de una conversación en la aplicación de mensajería WhatsApp, muchos funcionarios han migrado sus comunicaciones internas a dos aplicaciones de mensajería: Signal y Telegram.

Estos servicios ofrecen mayor secretividad en las comunicaciones, incluso la autodestrucción de mensajes para que no quede record de la conversación y la movida, según fuentes, fue una recomendación de consultores del gobierno para deliberadamente darle más confidencialidad a los intercambios.

Cuando el senador Aníbal Jose Torres reveló el escándalo de los mensajes en WhatsApp entre el juez en funciones Rafael Ramos Sáenz y el grupo de campaña política del gobernador Ricardo Rosselló, el Primer Ejecutivo se defendió indicando en todo momento que no tenía una cuenta de WhatsApp. Pero no reveló cuál servicio de mensajería usaba que, según confirmó NotiCel, se trata de Telegram.

En NotiCel accedimos a ambas aplicaciones para corroborar cuáles son algunos de sus usuarios de alto perfil gubernamental. Además de Rosselló, están la comisionada residente, Jenniffer González, el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, Gerardo Portela, el presidente del Banco Gubernamental de Fomento y representante del gobernador ante la Junta de Control Fiscal (JCF), Christian Sobrino, el presidente de la Cámara, Carlos 'Johnny' Mendez, la secretaria de prensa del Gobernador, Yennifer Álvarez, el secretario de la gobernación, William Villafañe, la Comisionada Electoral del Partido Nuevo Progresista, Norma Burgos, el exrepresentante del gobernador ante la JCF, Elías Sánchez, la secretaria de Justicia, Wanda Váquez, y el jefe de Informática en Fortaleza, Luis Arocho.

De igual forma, las plataformas son utilizadas por el coordinador de revitalización de la JCF, Noel Zamot y los legisladores, Manuel Natal, María Milagros Charbonier, Carmelo Ríos, y Jose Aponte, entre otros.

Similares a WhatsApp, Signal y Telegram son aplicaciones que dejan a sus usuarios intercambiar mensajes con personas que tambien han bajado el programa.

Según las páginas principales de estos programas, los usuarios gozan de mensajería 'encriptada', es decir, las conversaciones solo se pueden ver por las personas invitadas las mismas.

En el caso de Telegram, la encripción ocurre de aparato a aparato y la información no es enviada a un servidor para archivarse. Mientras, Signal utiliza una serie de protocolos electrónicos y algoritmos para encriptar la información por lo que lograr acceso a la misma requeriría el uso de múltiples programas de forma simultánea.

Tan confiada están estas empresas de que nadie puede 'hackearlos' que la aplicación Telegram ofrece un premio de $300,000 a la persona que logre descifrar su encripción y pruebe que lograron conseguir un mensaje secreto entre dos de los diseñadores de la aplicación.

Aunque WhatsApp cuenta con encripción para sus conversaciones no comparte ciertas tecnologías de Telegram y Signal que ayudan a dificultar la diseminación de estas con facilidad.

En el caso de Telegram los usuarios pueden iniciar una 'conversación secreta' y determinar la duración específica cuando cada mensaje se autodestruye. Además de la destrucción de los mensajes, estas conversaciones tampoco puede ser fotocapturadas (screenshots).

Signal, por su parte, comparte estas funciones de Telegram más cuenta con el respaldo del 'whistleblower' más importante de los últimos años en Estados Unidos, Edward Snowden, quien primero respaldó la aplicación en 2015 con un tuit. Luego en 2017 lo reiteró en otro tuit con el cual reaccionó a reportes de la diseminación de una conversación por mensajería de textos entre agentes seniors del Negociado de Investigación Federal (FBI por sus siglas en ingles), quienes hablaban libremente de sus preferencias para la presidencia de Estados Unidos cuando se disputaban las candidaturas de Hillary Clinton y Donald Trump.

La conversación que le costó el puesto al expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Rafael Ramos Sáenz, fue evidenciada a traves de una captura de pantalla que tomó un individuo, función que al igual que en WhatsApp, se puede replicar en Signal y Telegram.

Aunque otras aplicaciones, como el caso de la red social Snapchat -que tambien destruye mensajes luego de cierto tiempo- envían a las personas notificaciones de cuando sus usuarios toman una captura de pantalla, este no parece ser el caso de Signal y Telegram.

Lee el informe de la Comisión de Disciplina Judicial aquí.

Las aplicaciones de mensajería secreta Signal y Telegram son muy utilizadas por los funcionarios de gobierno.
Foto: