Doral demanda al gobierno por reintegro de $230 millones
Tal y como habia advertido, Doral Financial Corporation anunció hoy que demandó al gobierno de Puerto Rico luego de que el Departamento de Hacienda anuló un acuerdo del 2012 en donde se comprometió con pagar al banco un reintegro de $229 millones en sobrepagos de impuestos.
La demanda fue radicada en el Tribunal de Primera Instancia junto con una certificación enviada al Tribunal Supremo, según un comunicado de PRNewswire cuyo contenido fue confirmado aNotiCel por el propio banco. Con la solicitud de certificación al Alto Foro, se abre la posibilidad de que el Supremo decida el pleito directamente sin esperar por la intervención de tribunales inferiores.
Doral Bank está en carrera para tratar de aumentar su capital básico para cumplir con los reguladores federales. Doral Financial Corporation llegó a un acuerdo, el 30 de mayo para vender $242 millones en préstamos hipotecarios a FirstBank. Las hipotecas se habían entregado como colateral a FirstBank para garantizar un préstamo comercial concedido a Doral el 25 de mayo de 2006. La transacción le permite a Doral cancelar el préstamo con esas hipotecas.
El banco se ha visto obligado a diseñar un plan revisado de capital para mantenerse en cumplimiento con los reguladores federales luego que la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, FDIC en inglés, le advirtiera a la institución que no podía contabilizar como parte de su capital básico $289 millones en cuentas por cobrar del gobierno.
Sin ese capital, Doral Bank queda en incumplimiento con requisitos de capital impuestos en una orden de consentimiento emitida por la FDIC en el 2012, el banco declaró en un documento sometido a la Comisión de Bolsas y Valores o SEC por sus siglas en inglés. Los $289 millones representan una porción significativa de su capital básico de $679 millones al 31 de diciembre del 2013.
La compañía solicitó que el Departamento de Hacienda le pagara el reintegro pero la agencia anuló el acuerdo al alegar que no tiene evidencia de que se hicieron los sobrepagos.
Los representantes de la firma en la demanda de Doral, según declaraciones escritas, son \ Matt McGill de Gibson Dunn <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& Crutcher LLP, y los licenciados Ramón Rosario y Anthony Murray./p
p
'Esta es una violación clara de un contrato y un acto ilegal de Hacienda y del gobierno de Puerto Rico', informó Ted Olson, abogado de Doral Financial Corporation y ex Procurador General de los Estados Unidos./p
p
'Doral y el ELA tienen un acuerdo que le otorga a Doral el reintegro que se debe. Si esta administración puede romper acuerdos hechos por la pasada administración, entonces ningún contribuyente, empleado o inversionista está seguro en Puerto Rico', dijo en declaraciones escritas./p
p
De otra parte, el principal oficial ejecutivo del banco, Glen Wakeman dijo que el banco no tuvo otra alternativa que tomar acción legal para proteger sus derechos ante la ley y los intereses de los accionistas./p
p
En la demanda figura la secretaria de Hacienda Melba Acosta como demandada. Hacienda emitió un comunicado diciendo que la agencia cree que la demanda no tiene mérito./p
p
'La solicitud de reintegro de Doral no es válida y el alegado sobrepago de contribuciones nunca ocurrió. El Departamento de Justicia defenderá enérgicamente al Estado Libre Asociado de esta demanda', dijo la agencia./p
p
Acosta ha dicho que anuló el acuerdo porque el banco no proporcionó evidencia de que hizo sobrepagos./p
p
Según la demanda, en el 2006 Doral descubrió que había pagados impuestos en exceso sobre sus ingresos durante el período entre el 1 de enero de 1998 y diciembre 31 de 2005, ya que había utilizado mecanismos incorrectos para el cálculo de su interés sobre unos préstamos./p
p
Como resultado, entre 1998 y 2005, Doral había pagado de más en impuestos $155 millones./p
p
El 26 de septiembre de 2006, Doral y el Departamento de Hacienda firmaron un acuerdo para que Doral no tuviera que modificar sus declaraciones de impuestos para reclamar de inmediato el reembolso de los impuestos pagados en exceso. La agencia reconoció que se habían hecho sobrepagos de impuestos. ./p
p
Por virtud del acuerdo de 2006, la agencia evitó el pago inmediato de una cantidad significativa de dinero más los intereses. ,/p
p
En el 2012, Doral y la agencia perfeccionaron un nuevo acuerdo, que sustituía el acuerdo del 2006./p
p
'En ese momento, Doral había amortizado $123.4 millones en las declaraciones de impuestos anteriores, con un saldo de efectos de la amortización de la renta imponible en el importe de $766.2 millones ', dice la demanda./p
p
Ambas partes tenían razones de sobra para entrar en un acuerdo en el 2012. 'Desde la perspectiva de Doral, era evidente que no iba a ser capaz de utilizar la totalidad del valor de sus activos y, en todo caso, Doral no podía utilizar el activo por impuestos para satisfacer los requerimientos de capital. Desde la perspectiva del gobierno, la incertidumbre sobre el crédito fiscal hacía que fuese difícil determinar los ingresos disponibles y en ese momento el gobierno trató de garantizar la estabilidad financiera de una de las más importantes instituciones financieras del ELA', dice la demanda./p
p
Al igual que en el acuerdo de 2006, en el acuerdo de 2012, una vez más, las partes reconocieron que Doral había hecho sobrepagos en sus impuestos./p
p
En el acuerdo de 2012, las partes acordaron voluntariamente que Doral tenía derecho a una reembolso de $229.8 millones después de tomar en cuenta la fórmula de impuestos más beneficioso para el Departamento de Hacienda. 'Dicho importe es el resultado de la aplicación de la contribución fiscal más baja posible por pagar en el balance amortizable de $766.2 millones, 30% en lugar del 39%, según lo previsto por el Código de Rentas Internas de 1994', dice la demanda./p
p
El acuerdo de 2012 incluía una disposición que requiere que el Departamento de Hacienda pagase el monto adeudado dentro de los 5 años luego de que Doral exigiera el pago./p
p
El 30 de diciembre de 2013, Doral y la agencia firmaron otro acuerdo que reconoció que el banco había sobrepagado en impuestos.No obstante, cuando el banco trató de hacer que la agencia cumpliese con el acuerdo, Hacienda agencia declaró nulo y sin efecto el acuerdo. Recientemente, los reguladores federales dijeron que el banco debía declarar los $289 millones como una pérdida, pero el banco se negó./p
p
Matt McGill, uno de los abogados de Doral, dijo que las acciones del gobierno tienen graves consecuencias para los contribuyentes.. 'Esto va al corazón de la capacidad de crédito del ELA', dijo en una conferencia de prensa./p
p
El gobierno, en la actualidad, se enfrenta a una crisis de fiscal pero los abogados aseguraron que Doral trató de resolver el asunto de forma amigable pero que Hacienda declaró el acuerdo nulo al indicar que los sobrepagos no se hicieron./p
p
'Han habido afirmaciones de que Doral no pagó, pero en realidad tenemos cheques que muestran que pagamos', dijo Murray./p
p
Los abogados dijeron que no sabían cuánto tiempo tomará para que el proceso judicial sea resuelto por los tribunales pero señalaron que esperan que el Tribunal Supremo acoja el caso, dentro de las próximas dos semanas./p