Pueblo de 'Pellé' está embrolla'o hasta el 'ñú' y pendiente de salvavidas del BGF
El voto emitido por el representante penepe, Pedro 'Pelle' Santiago Guzmán, favoreciendo el aumento del arbitrio al petróleo crudo y sus derivados, no solo le han valido una querella en el seno del Partido Nuevo Progresista (PNP) sino que ha puesto los ojos del país en un municipio que lleva años cerrando con deficits y que ha sobrevivido gracias a salvavidas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
El panorama para Toa Baja sería crítico si el BGF implementa un plan de contingencia que detendría los desembolsos de préstamos municipales.
El pasado año, Toa Baja estaba en la lista de los primeros 20 prestatarios del BGF, y tenía un balance pendiente con la institución de unos $84.3 millones. Sin embargo, a octubre de 2014, el municipio ya no se encontraba entre esta veintena.
Al 31 de diciembre de 2013, la cartera de préstamos del BGF con los municipios totalizó $2,170 millones, pero ya para octubre de este año llegó a $2,200 millones.
Según el BGF, al 30 de junio de 2014 la deuda de Toa Baja era de $109,061,744.51, lo que evidencia un aumento de 29%.
La portavoz del Banco, Betsy Nazario, explicó a NotiCel que el 14 de febrero del año en curso, Toa Baja presentó una solicitud a la institución para obtener un financiamiento a través de la Contribución Adicional Especial (CAE) por $39,257,030.63. Con este financiamiento, el municipio buscó refinanciar el Préstamo Operacional en el BGF por $27.8 millones. Igualmente, pagarían al plan médico First Medical unos $1.7 millones, al Servicio Federal de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) $2.4 millones, a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) unos $1.7 millones, a la Administración de los Sistemas de los Empleados del Gobierno y de la Judicatura (ASR) cerca de $2.2 millones, a la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (AEELA) $220 mil, y a la Administración de Servicios Generales (ASG) alrededor de $3.2 millones.
'De esa petición del Municipio, el BGF solo consideró el refinanciamiento de la deuda operacional en BGF por $27.8 millones', señaló Nazario.
De otro lado, NotiCel pudo evidenciar cómo desde que Aníbal Vega Borges se convirtió en alcalde de Toa Baja hasta 2013, la deuda pública del ayuntamiento ha aumentado en 151%.
Pese a esto, Vega Borges, quien en el cuatrienio de la exgobernadora Sila Calderón ocupaba el mismo escaño legislativo de Santiago Guzmán, negó en entrevista con Noticentro que su exvicealcalde emitiera un voto a favor del aumento del arbitrio a cambio de beneficios presupuestarios para el municipio. Incluso afirmó que si hubiera estado en su poder le hubiera votado en contra a la medida de la administración de Alejandro García Padilla.
Ademas, se inclinó por expulsar al representante Santiago Guzmán del caucus penepé, pero reiteró que el legislador contará con su apoyo si decide postularse para las próximas elecciones.
Santiago Guzmán, quien llegó a la Legislatura durante este cuatrienio, justificó su voto aduciendo que, 'en un proyecto como este, tan importante en la historia del país, yo en mi carácter personal, no representando al penepé ni a ningún líder de mi partido, yo no quise ser escollo para que el Gobernador de turno tenga la oportunidad en su último turno al bate de mejorar la situación económica, dándole solvencia al banco del país, que es el Banco Gubernamental de Fomento'.
A nivel federal, Toa Baja también está en aprietos. Tan reciente como el pasado marzo, el Boletín de Puerto Rico informó que el IRS le embargó $1,403,670.46 por una deuda con la agencia federal.
Asimismo, el Informe Rendición de Cuentas Primer Trimestre del 2015 detalla que Toa Baja le debía $1,987,358.63 a la AAA.
Mientras, el director de prensa de la ASR, Carlos Ramos, notificó que el municipio les adeuda $1,669,789.75, que se habían acogido a un plan de pago, pero que tenían los servicios cerrados. Esto implica que los empleados municipales no pueden obtener los servicios que ofrece el Sistema.
De acuerdo a un informe de la Junta de Planificación (JP), la deuda de Toa Baja alcanzaba $114.3 millones en 2013, de la que cerca de $33.6 millones era operacional. En cuanto a ingresos, apenas llegaba a los $57.9 millones provenientes de las patentes municipales y los recaudos de la contribución sobre la propiedad.
Para 2004, la deuda total del ayuntamiento llegó a $45.4 millones, de los que aproximadamente $6.1 millones era operacional. A su vez, los ingresos alcanzaban los $40.6 millones.
Auditoría de la Oficina del Contralor evidencia los constantes déficits
Una auditoría de enero 2013 emitida por la Oficina del Contralor señaló que entre los años fiscales 2008-2009 y 2010-2011, Toa Baja afrontaba déficits en los Fondos Operacionales, contrario a la Ley de Municipios Autónomos (Ley 81 del 1991).
En ese entonces, la contralora Yesmín Valdivieso, advirtió que 'operar con déficit en un año fiscal determinado reduce los recursos disponibles para el año fiscal siguiente debido a que el importe del mismo tiene que consignarse en el próximo presupuesto con carácter preferente. Por consiguiente, también se afectan adversamente los servicios que se deben prestar a la ciudadanía'.
En dicha auditoría, Vega Borges argumentó que el señalamiento debía ser eliminado porque el ayuntamiento se había acogido a la Ley 92 de 2010, que proveyó que, 'el déficit operacional acumulado por el municipio, según lo reflejen los estados financieros auditados al 30 de junio de 2009 y al 30 de junio de 2010, a tal fecha, por concepto de deuda pública se amortice en un período no mayor de 40 años. La cantidad equivalente a la amortización anual se consignará como cuenta de gastos en los presupuestos anuales del municipio como déficit acumulado en una cuenta separada que deberá proveer el esquema de contabilidad uniforme'. La Oficina del Contralor rechazó el planteamiento.
Sobre este hallazgo, la agencia recomendó al municipio que saldara el déficit presupuestario en los Fondos Operacionales y que desarrollara un plan de austeridad fiscal.
La auditoría también reflejó que desde el año fiscal 2008-2009, Toa Baja tenía deudas con el IRS por $10,882,418, y que incluso en octubre de 2010 la agencia federal le embargó $3,464,531 provenientes de dos certificados de depósitos del programa de Sección 8.
AUDITORÍA OFICINA DEL CONTRALOR-NotiCel_9950
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS TOA BAJA (OFICINA DEL CONTRALOR)- NotiCel_9951
SPECIAL LIQUIDITY UPDATE DATED OCTOBER 17, 2014-NotiCel_9952
SPECIAL LIQUIDITY UPDATE DATED MARCH 5, 2014-NotiCel_9953
Informe Rendición de Cuentas Primer Trimestre del 2015-NotiCel_9954
DEUDA DE MUNICIPIOS CON BGF-NotiCel_9955