Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Amnistía contributiva: aumenta recaudos, pero intesifica la evasión

Aunque la Secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, ha dicho que la amnistía que se evalúa en la Legislatura no aplica para las planillas del 2012, se espera que esta ayude a aumentar los recaudos del fisco ante la deficiencia de $910 millones para este año fiscal. De otro lado, expertos aseguran que esta nueva condonación pudiera incrementar el nivel de evasión contributiva que se vive en Puerto Rico.

'Todos los contribuyentes deben entregar las planillas del 2012 acompañadas del pago correspondiente, y de no hacerlo así estarán sujetas a las penalidades establecidas por Ley', sentenció Acosta.

Pese a peticiones de NotiCel desde el pasado jueves, la funcionaria no ha aclarado si de la mano de su plan para aumentar los recaudos de las planillasse han establecido controles internos para evitar la evasión contributiva cuando entre en vigor esta nueva amnistía.

Acosta ha reconocido durante esta semana, lo que a todas luces siempre ha sido una verdad oculta, que al fisco se le escapan anualmente millones de dólares por personas que deciden no cumplir con sus responsabilidades contributivas. Economistas, como Argeo Quiñones, llevan tiempo planteando que si Hacienda ataca la evasión contributiva no sería necesaria la imposición de nuevos impuestos ni un incremento en el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) para allegar más recaudos al fisco.

De acuerdo a Acosta, un estudio hecho el cuatrienio pasado, en el que se hizo un pareo entre la forma W2 y las planillas, arrojó que estas no se equiparaban, por lo que hubo una diferencia de $500 millones en los ingresos reportados. En término de recaudos, fueron cerca de $80 millones los que el fisco perdió por este problema de evasión contributiva. La funcionaria aseguró que van a iniciar un proceso para comunicarse con estos contribuyentes, para ver qué pasó.

Kenneth Rivera Robles, presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, apuntó que de aprobarse la medida presentada por el representante Rafael 'Tatito' Hernández,pudiera incrementar la práctica de evadir el pago de contribuciones al fisco cuando la condonación se sume a otras amnistías otorgadas en los recientes años.

Rivera Robles destacó que uno de los puntos neurálgicos para que esto no ocurra es que el Departamento de Hacienda intensifique sus campañas de recobro.

La nueva amnistía, lo que pretende es otorgar una reducción de hasta un 20% al principal, si se hace un pago global por las deudas contraídas hasta el 31 de diciembre del 2011 sin tener que pagar intereses, recargos o penalidades.

El contribuyente deudor, también pudiera acogerse a un plan de pago, que pudiera extenderse por 4 años, y que debe solicitar antes del 1 de abril. En ese caso, la reducción a la deuda al principal varía debido al plan de pago al cual se acoja.

Según Acosta, 'esta amnistía es distinta a otras en muchos aspectos. Incluye IVU, que las otras amnistía no lo han incluido. Además, hay descuentos en otras contribuciones, de principal, intereses, penalidades y recargos. En el pasado las amnistía o eliminaba los intereses, penalidades y recargo, y dejaba en el principal completo'.

No obstante, Rivera Robles, puntualizó que la amnistía 'no es justa, porque si tú tenías que pagar $100 hace dos años y los pagaste, y yo no los pagué, y ahora dos años después no los he pagado todavía, encima me dan un descuento de un 20%'.

A su juicio, esta medida premia el incumplimiento en el pago de las contribuciones, por eso el Colegio no lo endosa.

En el mismo P. de la C. 831 se desprende que 'los contribuyentes que no hayan radicado las planillas de los años contributivos terminados en o antes del 31 de diciembre de 2011, podrán radicar dichas planillas y de esa forma acogerse al plan de incentivos provisto en esta Ley'.

Por su parte, el CPA Juan Lorenzo Martínez, manifestó que 'tú puedes argumentarme de que hay mucha gente que quería pagar sus contribuciones, pero la economía no les permitía. Por tal razón, radicaron planillas y no pagaron, y automáticamente han acumulado recargos, intereses y penalidades. Eso ha hecho que Hacienda tenga una acumulación gigantesca de deudas. La amnistía que están hablando es una completa. El Gobierno tiene una crisis económica, eso le debe proveer como unos $150 millones a $200 millones de cantazo'.

Lorenzo Martínez, determinó que el argumento en contra de la amnistía es que los que cumplieron con sus contribuciones siente que están en desventaja de los que no lo hicieron, por estas condonaciones.

'Eso estáincentivando a que la gente no cumpla, para esperar a la próxima amnistía… La realidad de la vida, es que Hacienda tiene un dron de cuentas por cobrar, que no van a ser fácil cobrarla. Parte del problema de Hacienda es que se han hecho este montón de amnistías, con la idea de limpiar los récords, pero nunca se han limpiado. Hay que limpiar los récords y cambiar el sistema de computadoras de Hacienda', puntualizó Lorenzo Martínez.

Finalmente, el CPA José Javier Negrón, entiende que muchos contribuyentes con deudas ya se han acogido a las anteriores amnistías, por lo que es probable que no vuelvan a solicitarla ahora.

Aquilató que la parte beneficiosa de la medida es que se incluyan renglones que antes no estaban estipulados en anteriores amnistías, como las deudas del IVU, por lo que otras personas se pueden beneficiar.

'Ahora, siempre que hay amnistía, lo que estás es... en algunos tipos de contribuyentes, motivándolos a que sigan evadiendo. Puedes resolver un problema presupuestario con ello, pero vas a tener problema de evasión. No es una buena práctica', determinó Negron.

Vea también:Hacienda espera recaudar $500 millones; mientras, atiende masiva evasión

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: