Veintena de escuelas amanecen en paro contra orden de cierre (galería)
Las comunidades escolares amanecieron frente a los portones de más de 20 escuelas en un intento por frenar el cierre de más de 150 planteles anunciado la pasada semana por la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher.
El Frente Amplio en Defensa de la Escuela Pública (FADEP) respaldó las movilizaciones de hoy, martes, y convocaron a una protesta a las 3:30 de la tarde frente al DE en Hato Rey.El FADEP está compuesto por la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), ÚNETE, EDUCAMOS y Educadores Puertorriqueños en Acción (EPA).
Desde tempranas horas, la Policía de Puerto Rico, informó una manifestación que persigue frenar el cierre de un plantel escolar en el municipio de Caguas frente a la escuela María Montañez, que ubica en la calle Ceciliana parcela Las Carolinas de Caguas.
Al momento, no se conoce un número exacto de manifestantes, pero la Policía sostiene que los manifestantes corresponden a 'un grupo de padres y estudiantes' de la institución educativa.
Asimismo, la escuela Agustín Dueño en Juncos también sostiene una protesta en contra del cierre del plantel.
'Queremos que la secretaria (del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher) nos de la oportunidad de escucharnos', mencionó a este medioAmnerisMolina, maestra de preescolar de esta escuela en Juncos.
En esta línea,Molina indicó a NotiCelque esta escuela en Juncos además de tener matrícula para primero a sexto, tiene matrícula para el nivel preescolar.
No obstante, la educadora sostuvo que la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, 'convocó una asamblea para escuchar las escuelas pero solo le otorgó unos pocos turnos a escuelas que quizás no iban a cerrar', como fue el caso de la Agustín Dueño.
Según la experta en pedagogía, este particular concluyó que haya centros educativos que si necesitaban ese turno para defenderse y no les fue otorgado.
'Nos 'quitaron' nuestra voz, nos pretenden cerrar sin escuchar nuestros reclamos', sostuvo Molina a NotiCel, quien además aseguró que esta escuela es una de éxito que cuenta con el apoyo de los padres de la comunidad.
Asimismo, otra manifestación se informó frente a las escuelas elementales Mínima Oronoz y Francisco Lugo, ambas ubicadas en el municipio de San Sebastián.
Mientras, el área policiaca de Fajardo reporta dos manifestaciones frente a las escuelas elementalesInés Encarnación de Fajardo y Pablo Suárez en Luquillo.
El Distrito Policiaco de Moca también informó sobre una manifestación llevada a cabo desde horas de la mañana de hoy frente a la Escuela Marcelino Rodríguez Román, ubicada en la carretera 125, Km. 0.2 interior, del barrio Voladoras del mencionado municipio, donde un grupo de padres, estudiantes y maestros, realizan el mencionado ejercicio en contra del cierre de ese plantel escolar.
El agente Carlos Beltrán y el sargentoAlcides Hernández, se encuentran en el lugar, e informaron que todo transcurre en orden.
La escuela Jesús M. Suárez, ubicada en el barrio Barrazas de Carolina es otra en la lista de cierres. Pero un grupo de madres y padres la defenderán.
'Me impacta mucho porque esta escuela tiene tres salones para niños de educación especial y en la escuela donde nos quieren llevar no hay ese servicio', expresó a NotiCel Brenda Gotay, madre voluntaria.
'Aquí hay un salón de modificación de conducta, hay biblioteca abierta en funcionamiento y los maestros son excelentes. Queremos seguir adelante con la escuela porque es muy buena. No deben cerrarla por los servicios que ofrece a pesar de que es pequeña', afirmó la preocupada madre.
De igual manera piensa la maestra de español Erica Santiago cuando piensa en su escuela de la comunidad Isaac González Martínez en Puerto Nuevo, San Juan.
'Esta escuela tiene una matrícula de 238 estudiantes y la escuela receptora solamente tiene 110. No veo la lógica de por qué nosotros no somos la escuela receptora', manifestó.
'En planta física, ellos no tienen acondicionadores de aire, nosotros tenemos en todos los salones. Nosotros tenemos cámaras de seguridad y un salón nuevo de tecnología. Allá es un solo edificio y es más pequeño. No entendemos cómo ellos podrían recibir toda nuestra matrícula', agregó la maestra de quinto grado.
Otras manifestaciones fueron confirmadas por FADEP en las escuelas: Merced Marcano y Secundino Díaz de Toa Alta; Josefina Barceló, Rafael Martínez Nadal, José Dávila Semprit de Bayamón; John F. Kennedy de Toa Baja; Antonia Sáez de Humacao; Isaac González de Puerto Nuevo; Ezequiel Ramos y Luisa Santaella de Aguas Buenas; Ramón Brugueras de Caguas; Cirilo Santiago de Patillas; Ramón Rodríguez de Aguadilla; Rafael Martínez Nadal de Lares y otras.
'El cierre de la escuela Luis Santaella de Aguas Buenas es un acto de injusticia y una falta de respeto a los procesos de evaluación establecidos por el Departamento de Educación', denuncia una declaración pública de la comunidad del barrio Jaguayes, que emplaza a la Secretaria del DE a 'que vea por sus propios ojos' las condiciones de infraestructura, así como los logros académicos y comunitarios de ese centro escolar'.
Según portavoces de la mencionada comunidad de Aguas Buenas, el DE no les consultó a la administración, la facultad, ni al Consejo de padres y madres sobre la posibilidad de cerrar la escuela ni se les permitió presentar y dialogar alternativas.
'Al DE se le han sometido alternativas de desarrollo que incluyen mantener el aprovechamiento académico alcanzado, profundizar y ampliar alianzas con la comunidad, el municipio, la empresa privada y con organizaciones sin fines lucrativos, pero nunca tuvimos la oportunidad de presentarlas formalmente en una reunión porque bajó este anuncio insólito', afirma la declaración suscrita por padres y madres, la facultad, administración, el personal no docente y el liderato comunitario.
Según la declaración, sobre 500 firmas de respaldo a la escuela le fueron entregadas a la Secretaria el pasado 30 de abril junto a un emplazamiento para que se detenga y revise la orden de cierre de la escuela Santaella y se inicie un diálogo con las autoridades escolares y comunitarias.
Mientras, en la escuela John F. Kennedy de Toa Baja ayer, lunes, establecieron el primer campamento de lucha y resistencia frente a ese plantel como una manera de hacer presente el rechazo al cierre de la escuela.
Además, hoy y mañana, miércoles, padres de estudiantes de distintas escuelas amenazadas de cierre estarán en el Capitolio cabildeando en defensa de los planteles donde estudian sus hijos. Visitarán las oficinas de las comisiones de educación del Senado y la Cámara de Representantes y la Comisión de Educación Especial. Abordarán a los representantes y senadores de sus distritos.
'Se pedirá a los legisladores que emitan resoluciones contra el cierre de las escuelas y pidan investigaciones sobre la evaluación que llevó a cabo el Departamento de Educación para tomar esas determinaciones. Les exigirán que aboguen ante la Secretaria de Educación para que se reúna con las comunidades para discutir las propuestas que estas tienen. Esa discusión, por supuesto, no puede estar enmarcada en la soberbia que muestra la funcionaria al proclamar que no dará peso alguno al sentir de los padres, madres y maestros y que su decisión es final', añadieron los portavoces del FADEP.
'Las comunidades presentarán cartas con cientos de firmas solicitando la reconsideración de la determinación de cierre de sus escuelas. Entregarán a la Secretaria las propuestas que previamente habían presentado donde se fundamenta la necesidad de mantener los planteles abiertos. Las comunidades que no habían recibido oportunidad para entregar sus propuestas lo harán en el día de hoy', explicaron.
Los padres y madres también visitarán Fortaleza para solicitar la intervención del gobernador.
Asimismo, la FADEPdenunció que,'La Secretaria Keleher no puede pretender que la deuda con los fondos buitres se pague del dinero de la educación de los niños y niñas', afirmaron los líderes magisteriales al recordar que el gobierno busca recortar unos $300 millones al presupuesto de esa agencia.
La pasada semana, el DE, al comando de Keleher, anunció el cierre de más de 179 escuelas en una movida que persigue ahorrar dinero a las precarias arcas gubernamentales.
Comparación de escuela a cerrar en Aguas Buenas (Suministrada)_24843