Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

La UPR tiró por la borda $607,786 por un contrato que nunca tuvo utilidad

Se trata de un proyecto otorgado de servicios para migrar el sistema de datos empresariales, desde el centro de datos de la Administración Central de la Universidad, a un espacio de almacenamiento en la nube.

El informe de la Oficina de la Contralora incluye una serie de recomendaciones. No obstante, el dinero desembolsado se perdió.
Foto: Archivo/NotiCel

La Universidad de Puerto Rico pagó $607,786 por un proyecto que supuestamente redundó en beneficio al interés público y tampoco tuvo utilidad, reveló una auditoría de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico (OCPR).

La dependencia sostuvo en un comunicado de prensa que se trata de un proyecto otorgado de servicios para migrar el sistema de datos empresariales, desde el centro de datos de la Administración Central de la Universidad, a un espacio de almacenamiento en la nube.

El contrato original fue por $759,193, con vigencia del 16 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020.

El informe incluye una serie de recomendaciones. No obstante, el dinero desembolsado se perdió.

Esta situación se atribuye a que el personal técnico de la Oficina de Sistemas de Información (OSI), representado por la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, había presentado una reclamación laboral. Además, la OSI no suministró a tiempo la información requerida por el contratista para completar el proyecto.

Tres meses antes de formalizar el contrato, el director interino de Recursos Humanos había opinado que, los servicios no constituían un puesto ni creaban una relación obrero patronal. Sin embargo, cinco meses después de haberse firmado el contrato, Recursos Humanos determinó que el contrato despojaba a los empleados de las funciones esenciales de sus puestos.

Otra de las causas para no terminar el proyecto fue la intermitencia en la comunicación entre ambas partes, y cuando finalmente la OSI suministró la información necesaria a la compañía, el contrato estaba por vencer, no quedaba tiempo para terminar el proyecto y la Universidad canceló el contrato.

El Informe señala que el director interino y el director asociado de la OSI certificaron en el 2022 que toda la infraestructura del sistema se encontraba en las facilidades de la OSI, y que los datos no se movieron al espacio de almacenamiento en la nube.

“La OSI no suministró a tiempo la información requerida por el contratista y necesaria para completar el proyecto. Esto, debido a una reclamación laboral presentada por el personal técnico de la OSI representada por la HEEND (Hermandad de Empleados No Docentes0”, lee la conclusión del informe. “Por otro lado, cinco meses luego de formalizar el contrato, la oficina de Recursos Humanos8 determinó que las cláusulas del contrato despojaban de las funciones esenciales de los puestos a los empleados de la OSI y recomendaban enmendar el mismo. Esto, a pesar de que tres meses antes de formalizar el contrato, el entonces director de la oficina de Recursos Humanos de la UPR-AC indicó todo lo contrario”.

La investigación recomienda al presidente de la UPR impartir instrucciones al director de OSI que realice análisis de tiempo, recursos y operaciones antes de otorgar contratos, y al director de Recursos Humanos, que evalúe por escrito si los servicios pueden ser rendidos por personal universitario antes de formalizar contratos.