Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobierno guarda silencio sobre lista de agencias que cerrarán

Ni confirman ni niegan exclusiva de NotiCel.

Pese a las denuncias por gremios sindicales, funcionarios públicos y ciudadanos en general de atropello, la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares no ha negado ni desmentido que se aprestan a consolidar, cerrar o privatizar múltiples agencias públicas que operan en Puerto Rico como parte de los ajustes fiscales.

Según la información publicada en exclusiva por NotiCel, de 114 agencias públicas, el Gobierno podría reducirlas a 27.

Al abordar el tema, las respuestas se resguardan bajo el mismo argumento de que las 'transformaciones' redundarán en un Gobierno más eficiente y con más ahorros monetarios. Sin embargo, las expresiones vertidas y generalizadas se entrampan en su propio vocabulario.

'Esta administración junto a la Asamblea Legislativa continúa trabajando e implementando la transformación más grande del Gobierno de Puerto Rico para reducir de 118 agencias a alrededor de 35, y hacer un Gobierno más eficiente. La AAFAF continúa desarrollando soluciones para reducir gastos en el aparato gubernamental', señaló --tal cual-- la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal el martes en la tarde.

Las modificaciones fiscales son manejadas por Rosselló Nevares, la AAFAF, el representante del gobernador ante la Junta de Control Fiscal (JCF), Christian Sobrino Vega, y sus respectivos colaboradores.

La respuesta de la entidad, dirigida por Gerardo Portela Franco, surgió luego de que NotiCel solicitara una reacción respecto al borrador de posibles cambios, uno que pondera la venta de la Escuela de Artes Plásticas y la estación WIPR, y el cierre de la Oficina Estatal de Conservación Histórica, entre otras.

En sus escuetas declaraciones, la AAFAF mencionó que las agencias actuales serán reducidas a 'alrededor de 35', cantidad que concuerda con lo establecido en el Plan Fiscal revisado hecho público el pasado sábado a la medianoche.

La página 70 del documento anuncia que las agencias que continuarán en funciones serán 'un máximo de 35', o lo que es lo mismo: no necesariamente ese será el número final, pues puede ser menos.

Fuera de eso, el Plan Fiscal no detalla los planes de reorganización gubernamental ni contiene anejos que demuestren el proceso. Tampoco habla de lo que ya se ha sometido a la Legislatura --como parte del trabajo en conjunto al que aludió AAFAF-- o lo que será entregado en un futuro próximo.

Sumado a ello, el documento que fue entregado a la JCF para su evaluación y aprobación no abarca la totalidad de las agencias de Gobierno activas en Puerto Rico, sino que presenta una muestra de los tres departamentos que, de acuerdo al Primer Ejecutivo, incurren en mayores gastos: Salud, Corrección y Educación.

Mediante carta el 28 de marzo de 2018, en reacción a los borradores, la JCF confirmó que PREPA Network, una subsidiaria de la Autoridad de Energía Electrica, va a ser vendida para el 2020.

Con estos cambios, el Gobierno vislumbra un ahorro de $352,400 millones para el año fiscal 2023.

El ente federal suponía discutir estas medidas el pasado lunes en su duodecima reunión pública, pero fue pospuesta. Hasta el momento, no han emitido comunicación oficial que fije una próxima fecha de encuentro.

En busca de un comentario por parte de Rosselló Nevares, la oficial de prensa de La Fortaleza, Yennifer Álvarez Jaimes, se circunscribió a las declaraciones de la AAFAF.

La semana pasada, cuando este medio publicó la lista de cierres y ventas de agencias, el Gobernador aceptó que se habían considerado varios modelos de lo que sería el Nuevo Gobierno, pero 'lo que es política pública es lo que ya se ha esbozado', en referencia a la cantidad de agencias.

Desde entonces, diversos gremios sindicales se han expresado en contra de las medidas que podrían perjudicar a 25,000 empleados de las corporaciones públicas. Agregado a la anunciada Reforma laboral, los movimientos obreros han vaticinado que su oposición será desplegada en el la calle y la corte federal ante la jueza Laura Taylor Swain, quien arbitrea el caso de quiebra de Puerto Rico.

Tambien en la picota se encuentra la Corporación Del Proyecto Enlace Caño Martín Peña, entidad que se ha dedicado a la búsqueda de fondos para esa comunidad localizada en San Juan; y varias comisiones deportivas como la de Boxeo y la de Asuntos Gallísticos y la Administración de la Industria y el Deporte Hípico.

Vea tambien: Las agencias que se cierran o privatizan

Borrador de reducción del gobierno, 9 de octubre de 2017

Borrador de reducción del gobierno, 26 de octubre de 2017

Gerardo Portela, director ejecutivo de AAFAF.(Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: