Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Las razones para el secretismo de Twitter y su oferta de inversión

'Presentamos confidencialmente un registro (S-1) a la bolsa de valores para una oferta pública planeada', tuiteó Twitter el jueves.

Y con eso, en los tradicionales 140 caracteres, llegó el esperado momento: Twitter, la revolucionaria red social, aceptó oficialmente que espera cotizarse en la bolsa de Estados Unidos.

Contenido relacionado

El mensaje, que continuaba diciendo 'este tuit no constituye una oferta de venta', fue retuiteado casi 8.000 veces en una hora y ha sido motivo de análisis, críticas y burlas por todo el gremio de periodistas, blogueros y tuiteros que cubre Silicon Valley.

No es poca cosa. Desde que se lanzó en 2006 la red social, que tiene más de 500 millones de usuarios registrados, ha rechazado todo tipo de ofertas de compra y ha negado varias veces que planeaba entrar a la bolsa.

Twitter no dio más detalles de su registro. Los inversionistas estiman que el valor de la compañía fundada por Jack Dorsey, Biz Stone y Ev Williams supera los $10,000 millones. Y la consultora en publicidad eMarketer asegura que Twitter está en camino de recibir $583 millones de ingresos para el final de 2013, lo que significaría $288 millones más que en 2012.

Pero volviendo al tuit de ayer, hay un elemento que ha generado varias preguntas: la palabra 'confidencialmente'.

En efecto, Twitter hizo una oferta pública de venta (IPO, por sus siglas en inglés) confidencial, lo que le permite no tener que publicar los detalles de sus finanzas hasta 21 días antes de que entre a la bolsa.

Qué es

Las IPO confidenciales son una parte de la Ley del Empleo que aprobó el Congreso estadounidense en abril de 2012. Su objetivo, según el gobierno de Barack Obama, es apoyar a las empresas 'de crecimiento emergentes' (que obtienen menos de $1,000 millones en ingresos).

'Con una IPO confidencial, Twitter evita estar en el centro de atención y ser motivo de las especulaciones que suelen anteceder una salida a la bolsa', señala Jay Yarow, del blog Business Insider.

Por lo general, las empresas que hacen las salidas confidenciales lo hacen, en efecto, confidencialmente. 'No andan anunciándolo en Twitter, como hizo Twitter', dice Yarow.

Twitter no dijo cuándo fue que realizó el registro ni cuándo espera empezar a cotizar, pero varios expertos especulan que será más temprano que tarde.